El grupo municipal de IU ha querido explicar su posicionamiento contrario al cambio del PGOU en la zona del Cigarral, aprobado en pleno celebrado el pasado miércoles 31 de julio con los votos favorables del equipo de Gobierno socialista y del Grupo Popular.

Según explica IU “en la innovación, el equipo de Gobierno ha planteado un cambio a uso compartido entre suelo industrial con suelo residencial, de modo que albergue una parte de suelo destinado a la construcción de viviendas unifamiliares, aisladas, con jardín e incluso piscina propia. Lo que viene a ser parcelas en venta para la construcción de chalés”.

Tal y como explicó en Pleno y publicamos ayer  a juicio de Izquierda Unida, «este modelo no se corresponde con la demanda real de vivienda existente en Montilla, donde la necesidad de nuestros y nuestras jóvenes es la de vivienda protegida y asequible. Al mismo tiempo, pensamos que es aún inmensa la reserva de suelo para tal fin que se encuentra en el mismo casco urbano de Montilla».

Por otro lado indica que “nuestro posicionamiento ha sido siempre por el desarrollo del polígono de El Cigarral, teniendo en cuenta que son ya varias las empresas que, necesitando grandes cantidades de suelo para su instalación o ampliación de actividad en nuestro municipio, han desistido al no disponer de esa reserva de suelo industrial en Montilla que, con esta medida, se ve reducida”.

Somos conscientes de que la urbanización de este espacio es excesivamente costosa y que esto se debe compensar con la venta del suelo una vez urbanizado”, explican, aunque también “desde la institución pública se debe procurar la puesta en uso de suelo que facilite el desarrollo de la actividad empresarial”. En nuestra opinión, continúan explicando, “se trata de una inversión a recuperar a medio plazo, pues una vez instalada la actividad, estas empresas generan riqueza, no solo para el municipio y sus trabajadores y trabajadoras, sino también para las arcas municipales”.

Por último Izquierda Unida insiste en que “Montilla no debe encaminarse, como parece ser la tendencia en las últimas décadas, a vivir casi en exclusiva, del sector servicios. Que la manera de generar empleo estable y de calidad es el industrial y de transformación. Y que, para ello, hay que facilitar la existencia de suelo destinado a actividades económicas. Para evitar la sangría de población en Montilla, el empleo no debe ser ni precario ni estacional”, ha indicado.