
La Fundación Somos Naturaleza, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Montilla y la Asociación de Ecohuertos Montillanos de La Toba, ha lanzado una nueva iniciativa educativa y medioambiental: la creación de un banco comunitario de semillas dentro del proyecto «Guardianes del Legado y la Biodiversidad de Montilla – II Fase».
La actividad está dirigida a centros educativos y AMPAs del municipio que cuenten con huertos escolares o estén en proceso de ponerlos en marcha. El objetivo es claro: conectar al alumnado con la tierra, promover el cultivo ecológico y preservar las variedades vegetales tradicionales de la zona.
Kits gratuitos y asesoramiento personalizado
Durante el mes de septiembre, los centros participantes recibirán kits gratuitos de semillas locales, cuidadosamente seleccionadas para adaptarse tanto al calendario escolar como a las condiciones climáticas de Montilla. La entrega incluirá también una guía de cultivo, asesoramiento personalizado y materiales para fomentar el aprendizaje activo en torno al huerto.
“Queremos que los huertos escolares se conviertan en espacios vivos donde los niños y niñas aprendan no solo a sembrar, sino también a cuidar, observar y conservar las semillas que nos conectan con nuestras raíces culturales y agrícolas”, destacan desde la Fundación.
La propuesta incluye:
-
Asesoramiento técnico para el cultivo ecológico en el entorno escolar.
-
Guía práctica con información sobre cada variedad incluida en el kit.
-
Protocolo de extracción de semillas, para que el alumnado aprenda a recolectarlas correctamente.
-
Ficha de seguimiento para observar el proceso de germinación y desarrollo.
-
Acompañamiento para devolver semillas al banco comunitario al final del ciclo, completando el proceso de conservación.

La Fundación Somos Naturaleza invita a los centros educativos o AMPAS de Montilla a formar parte de esta red de biodiversidad, para ello pueden contactar con : info@fundacionsomosnaturaleza.com
Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje vinculado a la tierra, promover prácticas sostenibles y ayudar a conservar las variedades agrícolas tradicionales de Montilla. Un proyecto educativo, ecológico y cultural que convierte las escuelas en guardianas del legado agrícola y de la biodiversidad local.