
El Ayuntamiento de Montilla ha activado un nuevo Protocolo Municipal de Actuación ante Alertas Meteorológicas, diseñado para mejorar la coordinación entre los distintos servicios municipales y garantizar una comunicación ágil y eficaz con la ciudadanía.
Este documento técnico-operativo, impulsado desde Alcaldía y coordinado por el área de Seguridad Ciudadana, establece criterios claros de actuación ante fenómenos adversos como olas de calor, lluvias intensas o vientos fuertes.
El protocolo fue presentado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Valeriano Rosales, quien explicó el propósito de esta herramienta:
“Desde el Ayuntamiento hemos elaborado este protocolo para establecer pautas claras de actuación cada vez que se active una alerta meteorológica. No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse y comunicar con claridad los riesgos y las medidas de autoprotección que debe adoptar la ciudadanía”, indicó Rosales.
Las alertas, emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se reciben a través del sistema 112 y son distribuidas de inmediato a los servicios clave del Ayuntamiento: Policía Local, Protección Civil, Alcaldía y personal técnico. A partir de ahí, se activa un protocolo de respuesta que varía según el nivel de alerta: amarilla, naranja o roja.
Por su parte, el alcalde Rafael Llamas subrayó que esta medida surge a raíz de experiencias recientes, como el apagón eléctrico que afectó a la ciudad hace unos meses: “Ese episodio nos obligó a repensar cómo se coordina la administración local ante una emergencia. Aunque no era competencia directa del Ayuntamiento, detectamos una carencia importante en materia de información a la ciudadanía. Este protocolo es una respuesta a esa necesidad”.
Llamas añadió que «el documento permite actuar de forma rápida y eficaz desde todas las áreas municipales implicadas, y establece un marco de trabajo claro, con responsabilidades definidas para servicios como seguridad, operativos y comunicación».
Además, «refuerza nuestra capacidad de colaboración con otras administraciones cuando el nivel de la alerta supera las competencias municipales”.
Uno de los pilares del nuevo protocolo es la comunicación directa con la ciudadanía, a través de medios institucionales y canales de emergencia, para garantizar una información clara, útil y en tiempo real: “La población necesita saber con certeza qué está ocurriendo, qué medidas se están tomando y cómo deben actuar. No podemos dejar espacio a la incertidumbre en situaciones de emergencia», indicaron.
