
La Plaza de la Rosa se transformó en un altar al aire libre para conmemorar los cuatro siglos de historia de la imagen de Jesús en la Oración en el Huerto, considerada la más antigua bajo esta advocación entre las que se procesionan en la provincia de Córdoba.
Montilla ha vivido este domingo una jornada histórica con la celebración de la Misa de Clausura por los 400 años de devoción a Jesús en la Oración en el Huerto, organizada por la Hermandad de Jesús Preso junto a la parroquia de Santiago Apóstol y ala Comisión Organizadora del aniversario.
Bajo un sol intenso hermanos, devotos, representantes de hermandades de Pasión de Montilla , junto a hermandades de la Oración en el Huerto llegadas desde distintos puntos de la provincia, participaron en la misa de campaña que ha supuesto el broche de oro a una conmemoración muy sentida.
El acto comenzó con una procesión desde la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila hasta la Plaza de la Rosa, que se convirtió para la ocasión en un auténtico templo al aire libre: banderolas conmemorativas, flores y un gran altar levantado sobre un escenario preparado con cuidado acogieron la celebración. La imagen del Señor salió desde la Ermita de la Rosa sobre su paso dorado y tallado, portado por sus costaleros al son de la Marcha Real, interpretada por el cuerpo de romanos de la Hermandad, y fue situada a las puertas de la ermita a modo de retablo.


Por primera vez en muchos años, el Señor se presentó sin su tradicional olivo y con una túnica blanca, como signo diferenciador de su salida en la tarde del Jueves Santo, otorgándole un carácter solemne y especial a esta histórica ocasión.
La Eucaristía fue presidida por el párroco de Santiago y consiliario de la hermandad, Fernando Suárez, y concelebrada por el diácono Carlos Crespo, con el acompañamiento musical del Grupo Baita, que ayudó a crear una atmósfera de recogimiento y emoción.



Mariano Núñez, presidente de la Comisión del 400 aniversario señaló: “Queríamos que estos 400 años no pasaran desapercibidos. Es una imagen con un gran valor patrimonial y espiritual para Montilla». Para el hermano mayor, Jorge Pérez, este aniversario «no solo ha servido para rendir homenaje a una de las devociones más antiguas y arraigadas de Montilla, sino también para fortalecer los vínculos entre generaciones de hermanos y devotos».


Según las investigaciones del historiador Antonio Luis Jiménez, la imagen fue encargada el 20 de abril de 1625 al escultor Pedro Freila Guevara por los fundadores de la Cofradía de la Limpia Concepción y Oración en el Huerto, que tenía su sede en la antigua iglesia de San Juan de Dios, cofradía que fue germen de la actual Hermandad de Jesús Preso.


Con una cuidada liturgia y una emotiva participación, Montilla ha cerrado así cuatro siglos de historia, fe y tradición, dejando en la memoria colectiva una jornada que será difícil de olvidar.