
El proyecto se enmarca en un programa de restauración de las estructuras de la fortaleza con diferentes fases, dos de ellas ya ejecutadas.
La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación de Cultura y Deporte y presidida por el delegado territorial Eduardo Lucena, ha validado favorablemente el proyecto de recuperación del Castillo de Montilla, centrado en la excavación, restauración y puesta en valor de la muralla noreste y el baluarte de entrada.
Este proyecto forma parte de un programa de recuperación integral de las estructuras de la fortaleza, dividido en varias fases. Ya se han ejecutado dos: una primera centrada en el recinto entre la muralla interior del alcázar y la exterior del castillo, y otra en la torre pirobalística y construcciones adosadas.
Ahora se han aprobado otras dos intervenciones:
-
Restauración de la torre sur y su entorno, considerada posible baluarte de entrada.
-
Excavación del lienzo noreste de la muralla del alcázar, actualmente soterrado.
En la torre sur se llevará a cabo una excavación arqueológica para documentar su estructura interna y el acceso al recinto. Se actuará sobre el interior de la torre, su prolongación este y la esquina suroeste. Posteriormente, se acometerán trabajos de limpieza, eliminación de vegetación, consolidación estructural con silicato de etilo, retacado de juntas con mortero de cal y arena, reconstrucción con mampostería y aplicación de tratamientos hidrófugos.
En el lienzo noreste, se realizará una excavación arqueológica para descubrir su alzado exterior y estudiar las cimentaciones. Tras ello, se procederá a la consolidación del tapial y torres mediante silicato de etilo, mortero de cal y mampostería. También se aplicarán tratamientos de desinfección, cosido de grietas y protección hidrófuga. Se incorporarán además una capa de grava en la base de la muralla y pasarelas de conexión con el recorrido actual del recinto.
Cada fase del proyecto incluirá una intervención arqueológica previa que condicionará el diseño definitivo, según los resultados obtenidos. Los trabajos serán realizados por especialistas y deberán ser comunicados oficialmente en su inicio y al finalizar, junto con una memoria detallada de las actuaciones.
El Castillo del Gran Capitán está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) conforme a la Ley de Patrimonio Histórico Español y forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA).

Nuevas excavaciones con cargo a los fondos del 2% Cultural
El pasado mes de diciembre el Gobierno de España anunció que financiará, con cargo a los fondos del 2% Cultural, una nueva fase de excavaciones arqueológicas y puesta en valor del recinto fortificado construido entre 1274 y 1333.
En la resolución publicada por los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, el Ayuntamiento montillano aparece con una subvención concedida por valor de 640.141 euros, correspondiente al 75% de un proyecto valorado en la memoria municipal en 853.521 euros, cifras más o menos similares a la ayuda recibida en la anterior convocatoria también para la recuperación del recinto donde naciera el Gran Capitán en el siglo XV.
Siguiendo el Proyecto de conservación, restauración y puesta en valor del Castillo de Montilla, aprobado en febrero de 2019 por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, el Ayuntamiento empleará los nuevos fondos del 2% Cultural para excavación, restauración, consolidación y puesta en valor del lienzo de muralla exterior NE del alcázar y los borjes adosados a la misma (zona de intervención 4), así como del baluarte de entrada y la muralla adyacente (zona de intervención 3), donde el historiador José Rey, cronista de Montilla, sitúa la gran puerta de acceso a un recinto que en el momento de su destrucción en 1508, en tiempos del primer marqués de Priego, ya era una importante fortificación palaciega.