El Castillo de Montilla ha acogido la clausura del programa “Tierras llenas de Vida» un proyecto de custodia agraria del territorio realizado por la Fundación Somos Naturaleza, en colaboración con la Fundación Social Universal y cofinanciado por CaixaBank, con el objetivo de conservar la biodiversidad en pequeñas fincas de viñedo y olivar de la Campiña Sur Cordobesa a través de acciones de formación y capacitación técnica en prácticas agroecológicas, la incorporación de elementos de biodiversidad en sus parcelas, la creación de una red de apoyo y la dotación de herramientas de marketing que valoricen su producto en el mercado.
La directora de la Fundación Somos Naturaleza, Mercedes García de Vinuesa, ha destacado que «con este proyecto se ha tratado de defender a los pequeños productores que cuidan la tierra, la vida y esa biodiversidad que tenemos en estas tierras como es el alzacola rojizo».
En el programa han participado diez fincas de la Campiña Sur con las que la Fundación ha trabajado en un asesoramiento técnico y ha actuado «en la reforestación de lindes improductivas con la plantación de frutales, arbustos y plantas aromáticas, en concreto 800 plantas y 500 protectores biodegradables, unas reforestaciones que se hicieron de forma colaborativa con los colegios y con actividades medioambientales», explicó la directora.
A esto se han sumado la celebración de jornadas formativas en las que se ha dado a conocer que «se puede llevar un equilibrio entre el medio ambiente y las explotaciones agrarias y han emitido nueve boletines específicos dedicados al viñedo porque tiene unas características, una tierra y un clima de gran importancia para el mantenimiento de especies como la alzacola rojizo, que sin este mosaico tradicional de cultivos no sería posible su anidamiento». En este sentido, García de Vinuesa, ha explicado que para proteger este ave se han puesto 25 cajas nido y cajas refugio para murciélagos, pero hace falta además reducir los fitosanitarios».
Guía de prácticas sostenibles e viñedos
A través del proyecto se ha creado este documento que recoge las experiencias de las 10 fincas de custodia, que han hecho realidad el proyecto para proteger la biodiversidad. La custodia es un marco legislativo flexible que permite entre una entidad sin ánimo de lucro, un propietario o un gestor de la finca llegar a acuerdos para realizar buenas practicas en el viñedo, como por ejemplo plantar rosales en las lindes, tratar plagas sin pesticidas, con feromonas, etc., algo que todo el mundo puede hacer y que es sostenible económicamente.
Por su parte Rocío Márquez, directora de Finca Buytron, y en nombre de todas las empresas participantes ha destacado que «la actividad agrícola es totalmente compatible con la sostenibilidad y afianza un camino de protección para el viñedo como patrimonio de esta tierra».
Por último Mª José Jiménez en nombre de CaixaBank, que ha apoyado económicamente el proyecto, ha mostrado su satisfacción por el resultado de esta actividad y su apoyo a este tipo de proyectos que favorece a la sociedad, al cuidado del medio ambiente y a Montilla».
La Fundación Somos Naturaleza nace de la Fundación Social Universal para especializarse en medioambiente y es una entidad sin ánimo de lucro que aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente, así como agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles.