Estos proyectos han impulsado la capacitación en áreas como el marketing digital, la inteligencia artificial y la gestión de recursos humanos, a través de formación profesional en alternancia con prácticas en los ayuntamientos de la comarca.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha celebrado el acto de clausura de los Programas de Empleo y Formación “Comunic@ Campiña Sur” y “Gestion@ Campiña Sur”, una iniciativa que ha contado con una inversión total de más de 840.400 euros, financiada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

La delegada territorial de Empleo, Mª Dolores Gálvez, ha clausurado los programas acompañada por el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, así como de alcaldes y alcaldesas de la comarca.

Miguel Ruz ha subrayado la importancia de estas iniciativas para “abrir puertas al futuro profesional de la juventud de nuestra comarca”, destacando que “con estos programas hemos conseguido no solo formar, sino también emplear y motivar a 30 jóvenes que hoy salen con experiencia real y con nuevas oportunidades, porque estas iniciativas nos demuestran que invertir en formación y empleo es invertir en cohesión social, en desarrollo local y en la esperanza de nuestros municipios”.

Miguel Ruz

Por su parte, la delegada territorial de Empleo, Mª Dolores Gálvez, ha indicado que este programa es uno de los más importantes de la Consejería, “por lo que supone para los participantes, cobrando desde el primer día, lo que les ofrece a muchos de ellos la posibilidad de formarse y adquirir experiencia laboral que de otro modo no podrían realizar. Una titulación y un bagaje profesional que les posiciona con más opciones en el mercado laboral y les abre puertas en su objetivo de lograr un puesto de trabajo al finalizar los proyectos”.

Mª Dolores Gálvez

Los dos proyectos que ahora finalizan, y que se han desarrollado durante un año, han permitido que 30 jóvenes menores de 30 años reciban formación profesional en alternancia con la práctica laboral, a través de itinerarios en marketing digital, comunicación, inteligencia artificial aplicada y gestión de recursos humanos, con contratos de formación en alternancia desde el inicio de los programas. Han percibido una retribución basada en el Salario Mínimo Interprofesional y han desarrollado su práctica profesional en los 12 ayuntamientos que conforman la Mancomunidad.

La Mancomunidad ha reiterado su compromiso con la formación de calidad y ha anunciado que seguirá trabajando para acceder a nuevas convocatorias que permitan continuar generando oportunidades en la comarca.