
El Ayuntamiento ha presentado el Plan de Acción Integrada (PAI) con el que el municipio aspira a conseguir hasta 15 millones de euros de fondos FEDER para transformar el entorno urbano y social de la barriada Pedro Ximenez que a su vez es la entrada al casco histórico.
El Ayuntamiento de Montilla ha clausurado oficialmente la edición 2024 del proyecto de participación ciudadana ‘El barrio que quieres’, una iniciativa pionera en la provincia que ha servido como modelo piloto en la barriada de Pedro Ximénez.
El Paseo de Cervantes acogió el pasado miercoles el acto de clausura, donde además se presentó el ambicioso Plan de Acción Integrada (PAI) con el que Montilla aspira a conseguir hasta 15 millones de euros de los fondos Europeos FEDER para transformar el entorno urbano y social de este barrio.
Manuel Carmona, delegado municipal de Participación Ciudadana, destacó que “han sido meses de escuchar mucho, de sentarnos a pensar, de pasar de la protesta a la propuesta, y de organizar a los equipos internos del Ayuntamiento para poder actuar en el barrio».
Carmona remarcó «el carácter innovador del modelo de gobernanza colaborativa aplicado y destacó las 57 medidas para el barrio que se han marcado, de las que se han acometido las más rápidas que han mejorado accesibilidad, zonas verdes, limpieza, dinamización de la parte social,etc. En este sentido dijo que «la clausura no es un final, sino un principio. Les damos las llaves a los vecinos para que continúen con esa hoja de ruta y sigan transformando su barrio.”


Un plan con cuatro ejes estratégicos
Durante el acto, la teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, presentó el Plan de Actuación Integrada (PAI), una ambiciosa propuesta con la que Montilla busca mejorar la imagen urbana y revitalizar los espacios públicos, históricos y patrimoniales situados en el acceso a la ciudad por la barriada de Pedro Ximénez. Un plan que, de ser aprobado, podría contar con una financiación de hasta 15 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Lidia Bujalance, insistió en que el PAI “consolida un modelo de ciudad más verde, justa e inclusiva” y pone en valor “la alianza entre participación vecinal y planificación estratégica”.
Las actuaciones previstas:
Creación de un parque periurbano en el polígono El Cigarral de 7.500 m² junto al puente que cruza la vía del tren, como conexión entre el núcleo urbano consolidado y el futuro desarrollo del polígono ‘El Cigarral’. El parque se enlazará con la avenida Marqués de la Vega de Armijo a través de la calle Pedro Ximénez, que será completamente renovada con infraestructura accesible, servicios básicos modernizados y un nuevo aparcamiento en superficie.
Naturalización de la avenida Marqués de la Vega de Armijo, junto a incentivos para empresas locales. Busca transformar la avenida Marqués de la Vega de Armijo en un eje urbano moderno que promueva la integración paisajística, social y económica del barrio. Se eliminarán barreras físicas y visuales, fomentando la movilidad sostenible. Además, se incluyen ayudas a empresas locales para la rehabilitación de sus instalaciones y el impulso a la transformación digital.
Mirador, centro de interpretación de la naturaleza y aparcamiento disuasorio para descongestionar el tráfico. Propone la creación de un mirador y centro de interpretación de la Sierra en el Paseo de Cervantes, acompañado de un aparcamiento disuasorio soterrado con entrada por la Cuesta de la Pena. Este espacio facilitará la movilidad peatonal y el uso del transporte público hacia el centro, liberando superficie y mejorando la experiencia urbana en el acceso al núcleo histórico.
Rehabilitación integral del Palacio de los Duques de Medinaceli: Es la sección del PAI más ambiciosa económicamente, acaparando más de un tercio del proyecto completo con el fin último de preservar el patrimonio histórico del Llano de Palacio y su entorno, con la restauración integral del Palacio de los Duques de Medinaceli como intervención principal. También se incluye en esta línea la creación del museo del aceite en el edificio del antiguo Molino del Duque, actual sede del Servicio Andaluz de Empleo, y la peatonalización de la plaza del Llano de Palacio para su conexión con el Paseo de Cervantes y el nuevo edificio-mirador.
El acto contó con la diputada de Participación Ciudadana e Igualdad, Auxiliadora Moreno, quien alabó la implicación vecinal y el consenso político que ha acompañado el proyecto. “Este no es un proyecto de un equipo de gobierno, sino un proyecto de ciudad con proyección a largo plazo”, declaró. “Montilla está de enhorabuena con este compromiso también de toda la vecindad, que se ha volcado e ilusionado con el futuro de su barrio.”

Finalmente el alcalde, Rafael Llamas, indicó que «Montilla ha conseguido definir un modelo de ciudad claro, amable, inclusivo y sostenible, a pesar de las limitaciones presupuestarias». Por ello aseguró «estamos en muy buenas condiciones para seguir recibiendo ayudas europeas que, sin duda, van a transformar nuestro municipio”.
El Ayuntamiento continuará con este proyecto pionero de ‘El barrio que quieres’, en otras zonas de la ciudad.