
La música ha unido a más de 300 jóvenes junto a sus familias y a numerosos aficionados que llenaron el sábado el auditorio de Envidarte.
El espacio cultural Envidarte ha sido el escenario del III Encuentro Orquestal, una cita musical que ha reunido a 319 alumnos y alumnas de ocho conservatorios de la provincia de Córdoba y otras localidades andaluzas como Málaga y Andújar. El evento ha sido organizado por el Conservatorio Elemental de Música de Montilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla.
Coordinado por la profesora de viola Yolanda Ortega y por el director y profesor de clarinete, Rafael Tejada, el encuentro ha contado con la participación de estudiantes de los conservatorios de Córdoba, Cabra, Baena, Montilla, Montoro, Priego, Andújar y Málaga, todos de enseñanzas elementales, con edades desde los 8 hasta los 12 años, incluyendo algunos alumnos que el próximo curso iniciarán enseñanzas profesionales.
El evento se desarrolló en un ambiente de convivencia, con actividades lúdicas y ensayos conjuntos que culminaron en un gran concierto final, celebrado ante un auditorio completamente lleno.
La profesora Yolanda Ortega se ha mostrado muy satisfecha con la acogida y muy agradecida por el apoyo de las familias. “Ha sido una jornada preciosa. Los niños han trabajado mucho, pero también se han divertido. Han jugado, compartido experiencias con compañeros de otros conservatorios y, sobre todo, han disfrutado de hacer música juntos”:
Entrevista Yolanda Ortega:
Desde la organización se mostrado muy satisfechos con la acogida y «muy agradecidos por el apoyo de las familias» “Ha sido una jornada preciosa. Los niños han trabajado mucho, pero también se han divertido. Han jugado, compartido experiencias con compañeros de otros conservatorios y, sobre todo, han disfrutado de hacer música juntos”,
Además de la experiencia musical, el objetivo principal del encuentro ha sido fomentar el valor educativo y social de la música. Ortega subrayó la importancia de ofrecer este tipo de oportunidades a los alumnos de enseñanzas elementales, quienes muchas veces no continúan con estudios profesionales y no tienen tantas ocasiones de participar en actividades orquestales de este nivel.
“Queremos que entiendan que estudiar música no es solo enfrentarse a una partitura en casa o tocar en una pequeña aula. También es hacer amigos, convivir, compartir y aprender valores como el respeto, el trabajo en equipo y la empatía, que hoy más que nunca son esenciales”.







Por otro lado, las familias de los niños y niñas participantes —unas 300 personas— aprovecharon la jornada para disfrutar también del patrimonio cultural y enogastronómico de Montilla. Acompañados por madres y padres del conservatorio anfitrión, realizaron visitas a espacios emblemáticos como el Castillo de Montilla, la Casa del Inca Garcilaso o la Casa de las Aguas. Otros grupos se desplazaron hasta la Bodega de Cooperativa La Unión, empresa colaboradora del encuentro, donde pudieron conocer de cerca la tradición vinícola local. Posteriormente, muchos de ellos permanecieron en Montilla para comer juntos y seguir disfrutando del ambiente antes del concierto.



El III Encuentro Orquestal se consolida como una de las citas más importantes del calendario musical educativo en Andalucía, gracias al esfuerzo del profesorado, la implicación de la comunidad educativa y al respaldo institucional del Ayuntamiento de Montilla.
