El Castillo de Montilla ha acogido la primera de las actividades de una programación preparada para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

El biologo y divulgador científico Ricardo Moure, ofreció una charla didáctica con algunos puntos de humor sobre los efectos del cambio climático. Para ello compartió  su particular visión sobre el cambio climático a través de una conferencia bajo el título “Arroz  pasado y caca de pato apocalíptica: una mirada peculiar al cambio climático´. 

El acto realizado en el Castillo de Montilla contó con numeroso público y fue presentado por la concejala de Medio Ambiente, Raquel Casado quien destacó la necesidad de implicación social ante los desafíos medioambientales actuales: «Ya no podemos permitirnos mirar hacia otro lado. Desde el Ayuntamiento, creemos en la ciencia como herramienta de transformación y conciencia. Por eso queríamos contar con una voz que sepa explicar, con claridad y cercanía, lo que está en juego.»

Raquel Casado

Por su parte Ricardo Moure, conocido por su habilidad para combinar rigor científico y humor, colaborador de programas televisivos como Orbita Laika , destacó que «Es un tema complicado de abordar desde el humor, porque hablamos de un problema grave y global. Pero intento explicarlo de forma didáctica, con ejemplos que no siempre se escuchan», afirmó.

A través de comparaciones tan curiosas como la de una olla de arroz a punto de estallar, Moure explicó cómo la acumulación de gases de efecto invernadero está provocando un desequilibrio energético en el planeta que se traduce en fenómenos extremos, pérdida de biodiversidad e incluso riesgos para la salud humana.

Ricardo Moure

Durante la charla también abordó la complejidad geopolítica y ética de la lucha contra el cambio climático: «Decirle a países en vías de desarrollo que no usen combustibles fósiles, cuando Occidente lleva 150 años enriqueciéndose con ellos, es muy difícil. El cambio climático no se combate solo con ciencia, también con justicia social.»

El biólogo también aprovechó para presentar su nuevo libro `Sexo Salvaje´, un libro en el  que el lector se adentra en un viaje a través del sexo y la reproducción, en el mundo animal y  vegetal con la finalidad de encontrar conceptos clave en la biología.

El próximo viernes 13 de junio, tendrá lugar la actividad dirigida a un público infantil de la mano del cuentacuentos y la magia cómica ‘Contando en verde. Cuentos para salvar el planeta’ a cargo de Jesús Tiracuentos. Por la mañana, habrá una sesión educativa en el Teatro Garnelo para escolares, y por la tarde, a las 20:00 horas una función abierta en el Paseo de Cervantes para todas las familias.