
Esta edición reúne 108 muestras pese a un año marcado por el mildiu y contará con un panel de 20 catadores de alto nivel internacional.
El Castillo de Montilla será este sábado el escenario de una nueva edición de Ecoracimo, el prestigioso concurso internacional de vinos y vinagres ecológicos que celebra ya 26 años de trayectoria. El Ayuntamiento de Montilla, la Diputación de Córdoba y Ecovalia han presentado esta edición, consolidada como una de las citas más importantes para el sector del vino ecológico en España.
El alcalde, Rafael Llamas, destacó el valor simbólico y estratégico de Ecoracimo, un concurso que, a lo largo de más de dos décadas, “ha pasado de ser una rareza a convertirse en un referente en un momento en el que la producción ecológica forma parte de la normalidad del sector”. Añadió que este evento encaja “a la perfección” en la estrategia de ciudad, vinculada a la sostenibilidad, el medio ambiente y la tradición vitivinícola.
El vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, mostró su solidaridad con el sector vitivinícola tras un año especialmente difícil marcado por el mildiu. Lorite recordó que las instituciones públicas —Ayuntamiento, Mancomunidad de la Campiña Sur y Diputación— han actuado de manera conjunta para apoyar a viticultores y bodegas. En este sentido, destacó que Ecoracimo reafirma el compromiso institucional con el futuro del sector y con la producción ecológica, señalando que “los productos ecológicos son sinónimo de calidad, salud y respeto al medio ambiente”. Puso en valor la proyección internacional de Ecoracimo, que vuelve a situar a la ciudad en el mapa de la producción ecológica.

Por su parte, el secretario general de Ecovalia, Diego Granados, detalló los aspectos técnicos de esta edición, marcada por la disminución de la producción debido al mildiu. «Pese a ello, el concurso ha registrado 108 muestras procedentes de diez comunidades autónomas, con Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana a la cabeza. También habrá representación de bodegas de Cataluña, Navarra y otros territorios con tradición ecológica». Granado señaló que alrededor de 20 catadores de alto nivel internacional conformarán el panel, incluidos sumilleres, expertos en análisis sensorial y profesionales del sector.
Este año no habrá cata para el público aunque el Castillo permanecerá abierto para aquellas personas que quieran observar el ambiente profesional del concurso durante la jornada del sábado.
