
Responsables políticos de Izquierda Unida a nivel nacional, regional y local han alertado, durante una visita a Cooperativa La Unión de Montilla, del “recorte sin precedentes” que la Comisión Europea plantea para la Política Agraria Común (PAC) en el periodo 2028-2034. La formación considera que la reducción del 35% en las ayudas agrarias supondrá un golpe directo al campo andaluz y especialmente a las explotaciones familiares.
En la visita ha participado Enrique Santiago, diputado de IU; Ernesto Alba, candidato de IU al Parlamento Andaluz; y Rosa Rodríguez, concejala de IU en el Ayuntamiento de Montilla.
Enrique Santiago, diputado de IU, advirtió de que el recorte “supondrá 85.000 millones de euros menos para la agricultura y la ganadería europeas” y que muchas pequeñas explotaciones “se verán obligadas a abandonar su tierra” al representar la PAC cerca del 30% de sus ingresos. Criticó, además, que “estos fondos se desvíen hacia armamento”, una decisión que consideró “una auténtica barbaridad”.
Ernesto Alba, candidato de IU al Parlamento Andaluz, subrayó que la agricultura andaluza “arrastra décadas de desigualdad” y denunció el papel de los fondos de inversión que “no trabajan la tierra” pero obtienen beneficios mientras “a los agricultores les queda la miseria”. Señaló a las derechas europea y andaluza por, según dijo, avalar recortes vinculados al aumento del gasto en defensa y reclamó al presidente andaluz explicaciones si los europarlamentarios del PP respaldan las medidas propuestas.

La concejala de IU en Montilla, Rosa Mª Rodríguez, acusó a PP y Vox de ser “cómplices silenciosos” ante un recorte que, según afirmó, responde a “intereses militares de Estados Unidos”. Defendió que el sector agrario “debe conocer quién impulsa y quién calla ante estas decisiones”, e insistió en que los agricultores “tienen derecho a saber quién vota estos recortes”.
El encuentro concluyó con una visita a la almazara de Cooperativa La Unión en plena campaña de la aceituna y el agradecimiento a su gerente, Francisco Fernandez.
