
El sábado 15 de noviembre montilla se llenará de música, alegría y colorido con cerca de 300 tunos pertenecientes a 10 tunas llegadas desde distintos puntos de España que arroparán a la Tuna de Montilla en la conmemoración de su 45 aniversario
El Certamen Nacional contará con la participación de nueve tunas invitadas además de la anfitriona, y culminará con una gala-concurso en el Teatro Garnelo.
El portavoz de la Tuna de Montilla, José Luis Trapero, explicó que este certamen marca un momento muy especial para la agrupación. “Este 45 aniversario tocaba celebrarlo. Queríamos agradecer a todos los compañeros de otras tunas los años compartidos en certámenes y actividades”.
Anunció que participará la Tuna de Económicas de Málaga, madrina de la Tuna de Montilla. “Es una presencia muy especial, porque algunos de nosotros formamos parte de esa tuna. Nos sentimos muy identificados y orgullosos de que lo celebren aquí”.
Trapero destacó que “la Tuna de Montilla está en uno de sus mejores momentos. Después de tantos años seguimos unidos y, además, se van incorporando nuevos miembros. En una época en la que las tunas universitarias no atraviesan su mejor momento, nosotros en Montilla seguimos creciendo con ilusión renovada”.
El certamen contará con todas las categorías competitivas habituales —mejor tuna, mejor solista, mejor pandereta y mejor instrumentista—, aunque la Tuna organizadora y la Tuna de Salesianos Montilla no competirán “por deferencia hacia las invitadas”.
El programa del certamen comenzará por la mañana con la recepción y desayuno de bienvenida en la Plaza de Abastos, donde también se celebrará la comida de hermandad.
A mediodía tendrá lugar el tradicional pasacalles por las principales vías del municipio —Puerta de Aguilar, Corredera y calles adyacentes—, donde los tunos animarán el ambiente con su música y alegría.
Por la tarde, el Teatro Garnelo acogerá la gala final del certamen, en la que las distintas agrupaciones competirán por los galardones del encuentro.
José Manuel Márquez “Repi”, autor del cartel conmemorativo
El artista y tuno José Manuel Márquez “Repi”, autor del cartel oficial del certamen, explicó el proceso creativo de la obra: “Hace 20 años también diseñé el cartel del certamen y me ha hecho mucha ilusión repetir». La fotografía la tomé en una taberna de Montilla, en el momento que unos compañeros estaban cantando. Me metí debajo de una mesa y desde el suelo saqué la imagen que he utilizado como fondo para destacar el nuevo escudo del 45 aniversario. Creo que refleja perfectamente el espíritu de la tuna”.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, felicitó a la Tuna por mantener viva una de las tradiciones musicales más emblemáticas de la ciudad: “Este certamen no solo celebra la historia de la tuna, sino también nuestra gran tradición montillana del pulso y púa. Todos venimos de ahí: de las rondallas, de los grupos del Día de la Aurora… La tuna ha sabido recoger ese patrimonio cultural y mantenerlo vivo”. Con más de 200 tunos por las calles, el pasacalles será un espectáculo que nadie debería perderse”, añadió.
El alcalde destacó que eventos como este sitúan a Montilla en el centro de la vida cultural y turística de la provincia, combinando música, tradición y convivencia.

Con cerca de 300 tunos participantes y diez agrupaciones en total, el Certamen Nacional de Tunas “45 aniversario de la Tuna de Montilla” promete ser una jornada inolvidable.
Paco Cobos miembro de TUDI asociación de tunos que agrupa miembros de 15 países iberoamericanos destacó que la música y la tradición de la tuna universitaria en España ha sido reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad.

La organización invita a todos los montillanos y visitantes a disfrutar de un día repleto de música y tradición, con el deseo de que esta celebración marque un nuevo hito en la historia de la tuna montillana.

