Los portavoces han anunciado la suspensión temporal de las concentraciones que venían realizando los últimos lunes de cada mes, debido a las altas temperaturas.

Han lamentado el panorama que se presenta en este verano con el cierre, por las tardes, de los quirófanos de Hospital de Montilla y de los centros de salud en municipios más pequeños.

La Plataforma en Defensa del Hospital de Montilla y de la Sanidad Pública ha recogido, a las puertas del Centro de Salud, las últimas firmas en apoyo a una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que será presentada en otoño ante el Parlamento de Andalucía. Durante el acto, también han hecho balance del año de movilizaciones en protesta por el deterioro del sistema sanitario público y de la situación actual.

Los portavoces José Antonio Bellido y José María Cantos han anunciado la suspensión temporal de las concentraciones que venían realizando los últimos lunes de cada mes, debido a las altas temperaturas. Las movilizaciones se retomarán en septiembre, ya que consideran que el calor supone un riesgo, especialmente para las personas mayores.

Bellido ha explicado que la Plataforma de Montilla alcanzará las 60.000 firmas recogidas en los pliegos oficiales facilitados por la Junta de Andalucía. “Aunque el objetivo inicial era llegar a 100.000, finalmente serán 60.000 las que se sumen a las más de 12.000 que se están recopilando en la provincia de Córdoba”.

También ha recordado que se necesitan al menos 40.000 firmas válidas para que la propuesta pueda ser debatida en el Parlamento. Bellido ha subrayado la urgencia de esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP), al considerar que “la situación del sistema sanitario es cada vez más delicada”. Además, ha criticado con dureza la gestión del presidente de la Junta, Moreno Bonilla».

José Antonio Bellido

Por su parte José María Cantos ha mostrado su preocupación por el panorama previsto para el verano. «Los quirófanos del Hospital de Montilla cerrarán por las tardes en julio, agosto y septiembre, lo que implica también el cierre de la sala de reanimación, por lo que si una persona es operada a última hora de la mañana y necesita estar en reanimación, tendrá que ser trasladada a urgencias para ser atendida”, ha denunciado. 

También se ha referido al «retraso de más de ocho meses en la puesta en uso de las obras de ampliación del hospital de Montilla, así como las condiciones “infrahumanas” en las que trabajan especialidades como los de Digestivo, según denuncian los propios profesionales sanitarios».

A todo esto se suma la preocupación por las listas de espera: Dermatología tiene 531 pacientes que llevan esperando hasta año y medio para ser atendidos; otros 326, más de 10 meses; y 421, más de ocho meses. “No se está cumpliendo la ley, que marca un plazo máximo para las intervenciones. Y si pasa algo, nadie asume responsabilidades”.

Otro problema grave, señaló, es la fuga de profesionales sanitarios a otras comunidades autónomas, motivada por la inestabilidad laboral. “Los contratos son por un mes, incluso por días, y los sueldos son insuficientes”. Además en los pueblos más pequeños de la provincia, los centros de salud cerrarán por las tardes en verano, lo que obliga a muchos vecinos a desplazarse varios kilómetros para recibir atención. Es un abandono absoluto”.

José María Cantos

Documental en marcha

Por último, informaron sobre un documental que se está grabando con el apoyo de varias plataformas ciudadanas para denunciar la situación de la sanidad pública en Andalucía. El proyecto, que incluirá testimonios recogidos en las distintas provincias andaluzas, algunos de ellos en Montilla y Puente Genil, se presentará a finales de año.

Por último los representantes de la Plataforma pidieron a la ciudadanía que les trasladen cualquier problema relacionado con la atención sanitaria.

José Antonio Bellido