
La programación de este año une tradición e innovación con propuestas que van desde el pregón, el relevo de Capataz de Honor y la tradicional pisa de la uva, hasta el estreno de “Vendimia Teatral”, una representación teatralizada en Bodegas Alvear, o el Túnel del Vino. Todo ello, en una edición con , teniendo muy presente en esta edición que no pierde de vista su dimensión reivindicativa ante los daños producidos por el mildiu.
El Ayuntamiento de Montilla ha presentado oficialmente el programa de la Fiesta de la Vendimia 2025, una edición «cargada de actividades para todos los gustos», que se celebrará desde el jueves 4 de septiembre. El arranque tendrá lugar con el pregón y la verbena de la Asociación de Vecinos de la Barriada del Gran Capitán, que dará paso a cuatro días en los que se celebrarán los actos institucionales y tradicionales de la fiesta, acompañados este año por importantes novedades culturales y una reivindicación clara de apoyo al sector vitivinícola.
«Es una fiesta que se viene trabajando durante todo el año para potenciar nuestro pueblo, nuestras tradiciones, nuestro turismo y nuestro vino», ha destacado el delegado de Festejos Miguel Sánchez.
Una programación para todos los públicos
La fiesta comienza el jueves 4 de septiembre en la caseta de la Asociación de vecinos Gran Capitán donde se pronunciará el pregón del barrio a cargo de Paca Salido Rico, seguido de concierto de la a Banda Pascual Marquina, en la Plaza de la Merced..
El viernes 5 estará dedicado a la música con un tributo a Fito y un grupo de versiones de los años 80 y 90, «muy demandado siempre por el público montillano».
El sábado 6 acto institucional de la Fiesta de la Vendimia con el Pregón de la Fiesta de la Vendimia a cargo de Antonio Pulido, presidente de la Fundación cajasol en Bodegas Perez Barquero , donde también se realizará el relevo de Capataz de Honor cargo que ha tenido durante un año Juan Carlos Rubio que cederá el testigo a Antonio Pulido. Además se nombrará a los capataces de campo y bodega:
La noche del sábado también incluirá un concierto con musica de los años 2000 y un tributo a la edad de oro del pop español.
El domingo 7 será el día más simbólico, con la Misa Flamenca, la procesión de la Virgen de las Viñas y la tradicional Pisa de la Uva, que tendrá lugar en la plaza de la Merced.
El lunes 8, festivo local, cerrará la fiesta con actuaciones de flamenquito y una programación más relajada para todos los públicos.
Además el programa incluye actividades deportivas destacadas como el Mundial de Fútbol Juvenil, que disputará partidos en Montilla los días 1, 4 y 6 de septiembre.
Túnel del Vino y Vendimia Teatral: las grandes novedades
Por su parte el director gerente del Consejo Regulador, Enrique Garrido anunció la elección del comité permanente de Consejo Regulador, de los Capataces de Campo y bodega:
Miguel Sánchez Luque, Capataz de Bodega, con amplia experiencia en Bodegas Alvear, donde ha ejercido durante años esta labor, coordinando el trabajo de la bodega y supervisando la elaboración del vino.
Antonio Calzado Sebastiánez, Capataz de Campo, agricultor de Puente Genil con larga trayectoria en el viñedo, encargado de guiar las tareas en el campo y coordinar la vendimia. Corte enrique
Garrido destacó también el `Túnel del Vino´, que permitirá catar más de un centenar de referencias por un precio simbólico de 2 € con copa incluida. Bodegas locales, como Bodegas Navarro, abrirán casetas para vecinos y visitantes, contribuyendo a reforzar el carácter participativo y comunitario de la fiesta.
Otra de las importantes novedades es Vendimia Teatral, una representación teatralizada en Bodegas Alvear, dirigida por Juan Carlos Rubio con escritores y actores locales y comarcales. El alcalde ha agradecido actividades como esta hace muy especial nuestra fiesta.

Llamamiento de emergencia por el sector del vino
La presentación también sirvió para lanzar un mensaje reivindicativo ante la situación crítica del sector vitivinícola por las adversidades climáticas y la caída de la producción por el mildiu:
«Hemos pasado de tener más de 20.000 hectáreas hace una década a apenas 4.500. Este año, el mildiu ha afectado al 100% en algunas zonas. Es urgente una ayuda directa a nuestros agricultores», subrayó el alcalde.
«Esta fiesta también se celebra gracias al esfuerzo de muchos agricultores que siguen invirtiendo sus recursos para mantener sus viñas. Merecen nuestro reconocimiento y nuestro apoyo institucional».
Proyección nacional e internacional
El alcalde adelantó que se está trabajando para vincular la Fiesta de la Vendimia con otros territorios vitivinícolas, incluso fuera de España. “La idea es que Montilla, en pocos años, pueda tener un evento de trascendencia, como mínimo nacional o internacional, para dar un impulso y reconocimiento no solo al sector del vino, sino a toda la historia y los vinos únicos de nuestra ciudad”. En este contexto, destacó la colaboración con Cariñena, Ciudad Europea del Vino, cuyos representantes participarán en nuestra fiesta.