
Como novedad, la Asociación Amigos de la Venencia ha participado venenciando y dando a catar el mosto de la uva que los propios niños y niñas han llevado al lagar.
El lagar de Cooperativa La Unión ha celebrado, por tercer año consecutivo, su tradicional Vendimia Infantil, una actividad que ha duplicado el número de participantes con 182 niños y niñas acompañados de sus familias.
Este emotivo y singular acto realizado en plena vendimia y con el lagar a pleno rendimiento, tiene como objetivo acercar a los más pequeños a la tradición vitivinícola de Montilla y enseñarles el proceso de la vendimia de una forma divertida y educativa. “ Lo que queremos es que no se pierda. Sabemos que lo que estamos haciendo puede ser poco, pero es una pequeña semilla que estamos plantando en estos niños para que no se olvide nuestra identidad, que creemos que es muy importante”.
A las 10:00h llegaban los niños y niñas, llenos de ilusión junto a sus familias, portando las uvas en canastos, cestas y en pequeños tractores y vehículos tanto de pedal como de batería, cada vez más sofisticados. Durante la jornada, los participantes han tenido la oportunidad de experimentar todo el proceso que se sigue desde que se entra al lagar, la toma de grados, el peso en la gran báscula, para seguidamente pasar a una pequeña lagareta portátil instalada para este momento donde han depositado ellos mismos la uva, ha visto cómo se moltura y cómo se obtiene el mosto que también han podido catar para lo que han contado con las niñas y niños de la Asociación de la Venencia.
Los niños han podido tocar y sentir la uva, conociendo las características de la Pedro Ximénez, variedad autóctona muy apreciada en la zona por su alta graduación alcohólica. En total, la báscula ha pesado entre uva, niños y tractores cerca de 3.800 kilos de uva, y como novedad, este año pudieron también disfrutar de una experiencia con la venencia, aprendiendo cómo se sirve el vino de manera tradicional.
El gerente de la Cooperativa La Unión, Francisco Fernández, ha destacado la importancia de esta actividad para garantizar el relevo generacional en la vendimia. «Es una semilla que plantamos en los niños para que no se pierda nuestra identidad», comentó. Además, subrayó que, aunque la actividad está abierta a todos los niños, sin necesidad de que los padres sean socios de la cooperativa, este año se ha ampliado la participación a localidades cercanas como Moriles, lo que refleja el creciente interés en esta iniciativa.
Entrevista Francisco Fernández, gerente La Unión:



La Asociación Amigos de la Venencia ha participado por primera vez en esta bonita actividad, de forma que los participantes han completado su experiencia con el arte de la venencia, un oficio de la cultura vinícola de Montilla.
Aurora Luque Córdoba, venenciadora y presidenta de los Amigos de la Venencia, ha destacado la importancia de esta actividad para transmitir la tradición vinícola a las nuevas generaciones. «Es un placer poder participar en iniciativas como la Vendimia Infantil, que inculca nuestra cultura desde el campo, desde la recolección de la uva hasta la molturación y la obtención del mosto. Que los niños y niñas conozcan el proceso es algo muy bonito».
Entrevista Aurora Luque Córdoba:
Los niños y niñas no solo tuvieron la oportunidad de conocer cómo se elabora el vino, sino que también pudieron conocer y experimentar el arte de la venencia sirviendo el mosto de la uva molturada.









La ilusión y la emoción de ver a los más pequeños con todo el protagonismo, portando sus racimos de uva en pequeños y coloridos tractores y remolques, en carritos o en canastos, imitando a los mayores, para conocer de cerca el proceso que sigue la uva desde que se corta de la cepa hasta que se convierte en mosto, se ha compartido esta mañana en familia. La actividad se cerró con un desayuno molinero para los participantes.
Información, entrevistas e imágenes: CarminaLeiva-NuestraVoz