El emblemático festival abre este sábado en Envidarte el calendario de actos de la Fiesta de la Vendimia, con grandes figuras del flamenco y un homenaje a medio siglo de historia, vino y cultura andaluza.

Montilla se prepara para vivir mañana, 30 de agosto, una  noche histórica con la celebración de la 50ª edición de la Cata Flamenca, que este año abre el  calendario de actos de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles. El evento tendrá lugar en  Envidarte y reunirá a más de 800 personas, consolidándose como una de las grandes citas  culturales de Andalucía. 

El cartel de este aniversario reúne a primeras figuras del cante: Antonio Reyes, Carmen  Linares, El Pele y Antonio Mejías, acompañados a la guitarra por Paco Cepero, Edu Espín,  Salvador Gutiérrez y Niño Seve, y con el baile de Mercedes de Córdoba, en lo que promete ser  una velada irrepetible. 

A pocas horas de su inicio, el festival está a punto de colgar el cartel de “no hay billetes”: ya  se han vendido más de 700 localidades y quedan disponibles menos de 100 entradas, que se  pueden adquirir tanto en las oficinas de la Concejalía de Festejos (Centro Cultural Antonio Carpio)  como en www.giglon.com. 

Esta edición tan especial contará también con la colaboración del Festival Internacional  del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), que tras hacer entrega a la Peña El Lucero del galardón “Rojo el  Alpargatero” traerá hasta Montilla las actuaciones del cantaor  Isco Heredia y el guitarrista Julio Romero, como muestra del hermanamiento entre ambos  festivales. 

El cartel conmemorativo del 50 aniversario, obra del artista montillano Rafael  Rodríguez, refleja la esencia de este medio siglo de historia, rindiendo homenaje a un festival que  ha sabido mantener viva la llama del flamenco en la Campiña cordobesa. 

La Cata Flamenca, organizada por el Ayuntamiento de Montilla y la Peña Flamenca “El  Lucero”, cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, el  Consejo Regulador Montilla-Moriles, y cooperativas como La Unión y La Aurora. 

La presentación correrá a cargo de Antonio Varo, en una noche que será mucho más que  música: un homenaje a la tradición flamenca, a la cultura del vino y a un público fiel que, durante  cinco décadas, ha hecho posible que este festival sea hoy un referente nacional e internacional.