José Manuel Reina Torres (Imperio Reina) ha recibido el premio en el ámbito del Arte y la Cultura, “todo un símbolo y referente en la provincia, es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de talento, esfuerzo y valores puede llevar al éxito y al reconocimiento”, ha indicado Diputación.
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba acogió, el pasado viernes, una nueva edición de los ‘Ser quien soy’, premios que nacen con el objetivo de reconocer a personas, entidades y colectivos que desde distintos ámbitos trabajan para fomentar los valores de respeto a la diversidad sexual y de género.
El acto estuvo presidido por el máximo responsable de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien acompañado por la delegada de Igualdad, Auxiliadora Moreno, y por miembros de la Corporación provincial, señaló que “hoy tenemos aquí a cordobeses y cordobesas que son un ejemplo y referente, personas que han roto fronteras y han llevado el nombre de nuestra provincia unido a su arte, sus valores y su talento”.
Para Fuentes, “este acto debe servir para recordar y reivindicar que es necesario seguir dando pasos para visibilizar y sensibilizar en materia de diversidad y que debemos hacerlo de manera conjunta y coordinada, administraciones públicas, entidades privadas y ciudadanía, hasta conseguir que el odio y la intolerancia desaparezca de Córdoba”.
Galardonados ‘Ser quien soy’
En esta edición se reconoce, en el ámbito del Arte y la Cultura José Manuel Reina Torres, todo un símbolo y referente en la provincia, es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de talento, esfuerzo y valores puede llevar al éxito y al reconocimiento. Su trayectoria es un testimonio de su compromiso con el arte y con la promoción de un mundo más igualitario y respetuoso. Ambos comparten el reconocimiento en el ámbito del arte y la cultura.
Del mismo modo, se galardona a Mayte Adrián, cantaora cordobesa que ha encontrado en la copla la mejor herramienta para luchar contra estereotipos, entre sus muchos reconocimientos, cuenta con premios nacionales de Fernán Núñez, Córdoba, Álora o el de la Casa de Andalucía en Barcelona. Su último trabajo discográfico es Amor, pasión y copla.
En el apartado económico, a Nelson y Carreras, una firma de moda valiente y comprometida, cuyo lema es fomentar la igualdad y el respeto, algo que materializan a través de las piezas que crean, pero también siendo solidarios y organizando desfiles benéficos.
La Asociación Siente de Lucena, premiada en el ámbito socioeducativo, «es laureada por ser un referente en la realización de actividades encaminadas al fomento de la igualdad y al respeto hacia la diversidad en entornos rurales y por la puesta en valor de la producción artística, cultural, social y empresarial del colectivo LGTBIQ».
El Ayuntamiento de Almedinilla ha sido reconocido como iniciativa pública, por la realización de diversos proyectos educativos, sociales, culturales desde la transversalidad de la perspectiva de la diversidad e igualdad con el fin de proteger los derechos del colectivo LGTBIQ, dar visibilidad y trabajar por que los delitos de odio, la transfobia y la LGTBIfobia promoviendo una sociedad diversa, justa y solidaria.
En el ámbito deportivo, se premia al Córdoba Deportivo Fútbol Sala por ser referente en la lucha por la igualdad y la diversidad. La visualización de la mujer en el deporte es cada vez mayor gracias al esfuerzo que todas y todos hacemos en pro del fútbol sala femenino.
Y finalmente, el Premio ‘Ejemplo ser quien Soy’ ha recaído en José Perea, joven diseñador de moda de la comarca de Los Pedroches, que ha traspasado fronteras con su imagen rompedora. José Perea es un claro ejemplo de que el talento sumado al talante y actitud es una combinación perfecta para conseguir el éxito. Sus diseños se pasean por medio mundo vistiendo a artistas como Thalía. Su imagen rompedora es un claro ejemplo de que la visibilidad es uno de los pilares fundamentales de la lucha por la igualdad, porque aquello que no se ve no existe.