··Los mayores protagonizan una novedosa y singular actividad en la que sus recuerdos y sus historias se fusionarán con el vino y el arte, en una cata muy especial.

··Se trata de luchar contra el edadismo, darle a los mayores el lugar que se merecen ya que son historia viva. 

Entre Copas y Recuerdos’ surge como una propuesta para la participación activa de nuestros mayores, a iniciativa de la empresa Sidemon, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y la Peña Flamenca El Lucero, que han querido sumarse a esta primera edición de un proyecto que busca dar voz, protagonismo y reconocimiento al colectivo a través del vino, el arte y el flamenco en consonancia con las experiencias vividas por los asistentes. 

Soledad Raya, concejal Cultura

Antonio Alcaide, máximo responsable de Sidemon, ha explicado que “tras diez años de atención directa con las personas mayores son muchas las historias que, como cuidadores, hemos escuchado, historias que se pierden en muchos casos, por esta razón veíamos una buena oportunidad de dar alas a esas historias apoyándolas en el vino y en el flamenco, de forma que después queden plasmadas e un libro que se editará. Ha sido rotundo al indicar que «se trata de luchar contra el edadismo, darle a los mayores el lugar que se merecen, ya que son historia viva”. 

Antonio Alcaide. Sidemón

El proyecto ‘Entre Copas y Recuerdos» consiste en un ciclo de catas entre febrero a junio para acabar con un acto final en octubre, haciéndolo coincidir con la semana del mayor. Las catas reunirán en la sede de Sidemon a unas 40 personas mayores en torno a un programa que incluye una cata de vino, una introducción a un palo del flamenco, la creación de una pintura en vivo a cargo de María Dohijo y la interpretación de un monólogo por Juan Bautista Delgado basado en la obra de Federico García Lorca, lo que dará paso, en la parte final, a un diálogo entre los asistentes para que puedan expresar sus recuerdos.

Por su parte, el presidente de la Peña Flamenca El Lucero, Salvador Córdoba, ha mostrado su agradecimiento a la organización de este ciclo de actividades “por acordarse de nuestra peña en un año muy especial, cumplimos la 50ª edición de la Cata Flamenca de Montilla, y este camino que ha recorrido Sidemon para integrar el flamenco en sus proyectos e ideas está abierto a cualquier asociación o colectivo”.

Salvador Córdoba

Juan Bautista Delgado, monologuista colaborador del proyecto, ha destacado que «se trata de algo sugestivo y original que debe sentar un precedente para que vaya a mas, ha recordado que «hay que desterrar la idea de que nuestros mayores no sirven ya que nuestros mayores son la memoria y sin memoria no hay pueblo».

Juan Bautista Delgado

El cartel del evento es obra de María Ortiz Marqués, diseñadora gráfica que plasmado una ventana abierta a Montilla.

María Ortiz Marqués

Así, en la primera sesión, el vino de tinaja y el fandango llevarán el peso de la cita, a lo que seguirán el vino joven maridado con las alegrías (22 de marzo), el fino y las sevillanas (26 de abril), el amontillado y la soleá (24 de mayo) y el oloroso con las seguirillas (21 de junio) antes de finalizar en octubre, en una gala final ya en un edificio municipal, en torno al vino PX y las bulerías y con la entrega de premios a las historias más inspiradoras que se hallan escuchado durante el ciclo.