En el compás del monasterio montillano se podrán adquirir los dulces centenarios que elaboran las religiosas, acompañados de un mercado artesanal y navideño. Además se han programado visitas guiadas al interior de Santa Clara y como broche un concierto de villancicos de Juan Santa María.

El Monasterio de Santa Clara ha acogido la presentación del IV Día del Dulce Conventual, una actividad muy especial para la Navidad montillana que se celebrará el sábado 7 de diciembre, organizado por las religiosas de Santa Clara con la colaboración del Ayuntamiento.

A punto de cumplir 500 años de historia, el Monasterio de Santa Clara abrirá sus puertas para convertir el patio de entrada o compás, en un mercado navideño y artesanal en el que se podrán adquirir los dulces centenarios que elaboran las religiosas desde el siglo XVI, junto a las piezas y trabajos artísticos que mostrarán artesanos, asociaciones culturales y hermandades como: Rebonito Cerámica, Dejan Huella, Amfimo, Teresa Sánchez pinturas en tela, Artesanías Carmenluchi, el colectivo Síntesis, María Dohijo, Los Reborn de mi Carmen y la Hermandad del Cristo Yacente y Ntra. Sra. de la Soledad de La Rambla.

Juan Casado, historiador y coordinador de la actividad ha explicado que junto junto al mercado navideño se ha preparado una programación para todo el día con visitas guiadas al interior del Monasterio de Santa Clara (10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 16:30 horas), en grupos de 25 personas, por orden de llegada y para lo que habrá que aportar un donativo, además se ofrecerán sopaipas con chocolate a las 17:30 h y el concierto ‘Un canto a la Navidad, villancicos populares andaluces’ a cargo de Juan Santamaría en la iglesia de Santa Clara a las 20:00 horas, con entrada libre.

Juan Casado

El Ayuntamiento de Montilla colabora con Santa Clara en el Día del Dulce Conventual, una actividad que se disfruta como antesala de la Navidad, con la  organización del concierto de Navidad.

El delegado de Festejos, Miguel Sánchez, ha indicado que “sumarnos a esta entrañable actividad de Navidad nos ayuda a dar visibilidad al patrimonio histórico de  Montilla con una propuesta ideal para hacerla en familia”. 

Declaraciones Miguel Sánchez

Durante la presentación, Juan Casado, ha  recordado que “las religiosas viven, como cualquiera de nosotros, de su trabajo y parte del día lo ocupan en el obrador de dulces con recetas ancestrales, algunas de ellas hunden sus raíces  en el siglo XVI con reminiscencias andalusíes y sefardíes”, asegurando que el monasterio montillano responde a la fama de la repostería conventual andaluza.

La cita es el sábado 7 de diciembre con horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas, y de tarde, de  16:00 a 21:00 horas.