Desde hace unos días, las Clarisas de Montilla celebran los cultos y actos en honor a su fundadora, Santa Clara de Asís, con una novena que comenzó el pasado 2 de agosto y culmina este lunes 11 de agosto con una Función Solemne.

Con la solemnidad, el recogimiento y el espiritu de oración que caracteriza a la comunidad, el Monasterio de Santa Clara acogió el sábado10 de agosto el acto del Tránsito de Santa Clara, dentro de los cultos en honor a su fundadora y en un año muy especial para la comunidad de Montilla, al conmemorarse el V Centenario de la fundación del convento.

El acto litúrgico, celebrado al inicio de la Eucaristía, comenzó con la salida de las religiosas desde interior del convento hasta el atrio, portando la Cruz de San Damián, acompañadas en procesión por Fray Francisco Ángel Fernández, párroco del Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres).

Tanto en el atrio de entrada como en el interior de la iglesia del monasterio, ante la imagen de Santa Clara y junto a un grupo de devotos, las religiosas, remontándose a la época de Francisco y Clara —en la que se celebraba la muerte como un acontecimiento feliz—, prepararon un detallado ritual con la lectura de emotivas reflexiones sobre la vida, el legado y la espiritualidad de esta gran mujer, para finalizar con cantos de alabanza.

Clara de Asís fue la primera mujer fundadora de una congregación y tras una larga lucha consiguió la aprobación pontificia de una Regla propia y el insólito «privilegio de la pobreza». Dos días antes de su muerte el Papa Inocencio IV le otorgó la bula para su Regla que aprueba la pobreza como forma de vida.

Clara murió el 11 de agosto de 1253, a los 60 años y el Tránsito recuerda no solo la muerte de Clara, sino su paso glorioso a la vida eterna.

500 años de la fundación del Monasterio de Montilla:

El pasado 11 de julio se cumplieron 500 años desde que, en 1525, sor María Jesús de Luna, junto con su hermana Isabel Pacheco y otras hermanas venidas del convento de Baza, llegaron a Montilla para fundar este convento. Por este motivo, el Papa ha concedido un Año Jubilar, que se celebra desde el 11 de julio de 2025 hasta el 12 de julio de 2026.