
La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, supondrá una inversión de más de 1 millón de euros con un plazo de 9 meses.
El Parador ha acogido la firma del acta de inicio de las obras de rehabilitación interior , un edificio muy emblemático que se transformará en Centro de Visitantes y en un nuevo referente turístico para toda la Campiña Cordobesa.
Las obras han sido adjudicadas a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Antroju y Corduba S.L., por un importe superior a 1.074.000 euros.
La actuación, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Amontíllate: Vivir la experiencia del vino en Córdoba”, está financiada con fondos de la Unión Europea, Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La teniente alcalde de Infraestructuras y servicios públicos ha destacado “la capacidad del Ayuntamiento para atraer y gestionar fondos europeos, que nos permiten avanzar hacia una Montilla más amable, más sostenible y que pone en valor su patrimonio”.
La actuación se suma a otras iniciativas de recuperación del patrimonio que el Ayuntamiento ha impulsado recientemente como la sala museística dedicada al Gran Capitán en el Castillo con el objetivo claro de poner el patrimonio al servicio de la ciudadanía, del desarrollo económico y del turismo”.

Intervención técnica:Según ha explicado el técnico responsable del proyecto, Rafael Raya, las obras se centrarán en el interior del edificio, ya que la estructura exterior fue consolidada en una fase anterior.
“La intervención consistirá en renovar completamente la piel interior, instalar las infraestructuras necesarias para su nuevo uso, mejorar la accesibilidad mediante dos ascensores adaptados, y garantizar un alto rendimiento energético en todo el edificio”.
Uno de los elementos más destacados será la instalación de dos ascensores y dos núcleos de aseos para dar servicio tanto al centro de visitantes como al futuro Museo del Vino que se instalará en la antigua bodega. Además, se ejecutará una escalera metálica interior, un voladizo con cubierta ligera en el patio, y un nuevo forjado para aprovechar mejor los espacios expositivos.
En cuanto a las instalaciones, se ha optado por soluciones sostenibles y originales, ha explicado que «la climatización se hará mediante aerotermia, con unidades interiores no visibles desde el exterior, y una de las curiosidades del proyecto es que utilizaremos cinco tinajas tradicionales conectadas entre sí como depósito de agua para la instalación contra incendios”.
La obra tendrá un plazo de ejecución estimado de nueve meses y permitirá habilitar el edificio como nuevo equipamiento turístico de Montilla antes del verano de 2026.
Además, quedan por ejecutar otras dos actuaciones ya adjudicadas: la creación de una zona de aparcamiento y la instalación de un sistema fotovoltaico.