El delegado territorial de Educación, Diego Copé, ha visitado el IES Emilio Canalejo para anunciar que será el tercer centro de Montilla en contar con bioclimatización y energía solar, junto al IES Inca Garcilaso y el CEIP Gran Capitán, que ya disponen de este sistema.

La Junta mantiene su compromiso con las obras del CEIP Beato Juan de Ávila y el pabellón abierto en el patio del CEIP San José:

El Instituto de Educación Secundaria Emilio Canalejo Olmeda será uno de los 19 centros seleccionados en la provincia de Córdoba para incorporar un sistema de bioclimatización basado en energía fotovoltaica y refrigeración adiabática, una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Esta actuación beneficiará directamente a más de 900 estudiantes y un centenar de docentes del centro montillano.

La intervención, según ha explicado el delegado territorial de Educación, «forma parte del nuevo Plan de Bioclimatización de la Junta de Andalucía, que contempla una inversión de 30 millones de euros para actuar en 80 centros educativos andaluces. Esta cifra se suma a los 175 millones invertidos en el primer plan autonómico, consolidando una estrategia de largo plazo para mejorar el confort térmico en los centros escolares de la comunidad».

Diego Copé, ha sido el encargado de anunciar la actuación durante una visita al IES Emilio Canalejo. Venimos a anunciar una muy buena noticia para la ciudad de Montilla, y es que vamos a instalar un sistema de refrigeración adiabática, sostenido y alimentado con paneles fotovoltaicos». «Mejorar los edificios supone enseñar y aprender en las mejores condiciones posibles, lo que siempre es un gran avance”.

El nuevo sistema será integral y centralizado, lo que garantizará un alto nivel de confort térmico en todo el edificio. Además, al estar alimentado por energía solar, se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la Junta de Andalucía.

Diego Copé

Con esta intervención, el IES Emilio Canalejo se convierte en el tercer centro educativo de Montilla en contar con este tipo de sistema, tras el IES Inca Garcilaso (donde se invirtieron 592.000 euros) y el CEIP Gran Capitán (316.000 euros). Desde 2019, la Junta ha destinado casi 1,2 millones de euros a la mejora de infraestructuras educativas en Montilla.

Actualmente, ya se están realizando los estudios de viabilidad técnica en el IES Emilio Canalejo. La redacción del proyecto y su licitación se llevará a cabo en los próximos meses.

Por su parte, el director del IES Emilio Canalejo, Antonio Ordóñez, ha mostrado su agradecimiento por una actuación muy esperada: Llevamos ya tiempo esperando esta inversión. Sabemos que es un esfuerzo económico grande por parte de la administración, porque son actuaciones cuantiosas. Estamos muy agradecidos y muy contentos de recibir esta noticia”.

Antonio Ordóñez

La Junta mantiene su compromiso con las obras del Beato Juan de Ávila y el pabellón abierto en el patio del San José:

Además del proyecto de bioclimatización en el IES Emilio Canalejo, el delegado de Educación, Diego Fernández Copé, confirmó que la Junta de Andalucía mantiene su compromiso con otras actuaciones en centros educativos de Montilla. Entre ellas, destacan la reforma del CEIP Beato Juan de Ávila, con una inversión prevista de 460.000 euros, y la cubrición del patio del CEIP San José, valorada en 300.000 euros. Ambas obras están incluidas en el Plan de Infraestructuras Educativas y se encuentran en fase técnica, a la espera de actualización de precios y viabilidad para su ejecución.

Diego Copé

Asimismo, anunció que en 2026 se pondrá en marcha un nuevo programa autonómico de mejora del confort térmico, dotado con 55 millones de euros, del que podrán beneficiarse directamente los centros educativos solicitantes.

El delegado ha visitado el ciclo superior de Vitivinicultura que se imparte en el centro

Además de la bioclimatización, la Consejería de Desarrollo Educativo ha realizado una firme apuesta por la Formación Profesional en Montilla, con la autorización de cinco nuevos ciclos formativos en los últimos años, orientados a las necesidades del tejido empresarial de la comarca y a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).