Con motivo de la celebración del 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, el cementerio de Montilla ha acogido un eucaristía que se ha celebrado en la capilla de entrada al camposanto, que cada año abre sus puertas para esta celebración. Presidida por el sacerdote, Javier González, ha participado un buen número de fieles y han rezado un responso «por todas aquellas personas que allí descansan en la paz del Señor”.

Desde hace días numerosas personas han acudido a nuestro cementerio para limpiar las lápidas y embellecerlas con flores para sus familiares y en este día de los difuntos han paseado por el camposanto y les han recordado de una forma muy especial.

Hasta el domingo 3 de noviembre el cementerio tendrá un horario especial de visita desde las 8:00 hasta las 19:00 horas de forma ininterrumpida.

Con el nombre de «San Francisco Solano», el cementerio de Montilla fue construido en 1894, tras clausurarse el cementerio de la Vera Cruz, que estaba junto a el Castillo en la desaparecida ermita del mismo nombre.

El cementerio de Montilla es uno de los camposantos singulares de la Campiña Sur en el que, entre antiguos cipreses, se puede visitar bellos mausoleos y antiguas sepulturas de personajes históricos como el escritor Damaso Delgado o El Sabio Andaluz.

Iglesia del cementerio tras la misa
Al fondo de este cuadro la zona de ampliación de sepulturas

El Ayuntamiento realiza obras de ampliación que actuarán en 346 m² con la construcción de dos módulos de nichos con un total de 156 enterramientos y 68 columbarios prefabricados. Se han adjudicado a la empresa Gestión y Progreso por 180.169 euros. 

Imágenes: NuestraVoz