En el acto se tuvo un recuerdo emocionado, con un largo aplauso, a Ávila Contreras, profesora del IES Emilio Canalejo fallecida hace unos días.

El claustro del Pretorio de Santa Clara ha acogido la inauguración oficial del Curso Escolar 2024-2025 de Montilla. Aunque las clases comenzaron hace ya varias semanas, el municipio ha celebrado de forma institucional este acto de apertura, una tradición ya consolidada que reúne a toda la comunidad educativa: directores, docentes de todas las etapas (desde guarderías hasta institutos, así como de centros de educación especial y del conservatorio, además de representantes de las asociaciones de madres y padres (AMPA).

El encuentro, desarrollado en un ambiente de convivencia y cercanía, sirvió también para rendir homenaje a ocho docentes recientemente jubilados, en reconocimiento a toda una vida dedicada a la enseñanza y al crecimiento educativo de generaciones de alumnos y alumnas.

A muchos de ellos los tuvimos como profesores, y hoy siguen vinculados a los centros colaborando en distintas actividades. Este homenaje es un pequeño gesto de agradecimiento a tantos años de compromiso con la educación”, destacó Miguel Sánchez concejal de Educación.

Miguel Sánchez

El profesor Manuel del Árbol, exdirector del IES Emilio Canalejo y del CEP Montilla-Priego, ofreció una reflexión sobre la evolución del sistema educativo en las últimas décadas, destacando «los esfuerzos de toda la comunidad —docentes, equipos directivos, ayuntamientos y administración autonómica— por mejorar la calidad educativa a pesar de los constantes cambios legislativos». Recordó la frase «La educación es un arte mínimo que dura toda la vida», haciendo hincapié en «cómo muchas veces los frutos del trabajo educativo no se ven de inmediato, sino años después, cuando un antiguo alumno se convierte en profesional o vuelve al centro como docente».

En nombre de las AMPAS intervino José Morales, presidente de la asociación del Colegio San Luis quien destaco «la necesidad de que esta asociaciones sirvan de puente entre las familias y el centro como motor de cambio positivo». Dejo claro que «cuando las familias se implican en la escuela el impacto y el desarrollo emocional del alumnado es profundo y duradero».

Seguidamente se pasó al reconocimiento al trabajo realizado por 8 docentes que se han jubilado durante el año 2025, en su nombre intervino María Joaquina Sánchez Armada, maestra del Colegio de Educacion Especial ‘El Molinillo’, perteneciente a Futuro Singular, quien destacó «la importancia de la labor de los docentes y la responsabilidad de educar a jóvenes para su futuro», algo que les ha supuesto una formación continua y deseó que «se vuelva a valorar más por la sociedad la labor de los docentes» .

A partir de ahí se homenajeó y se entregaron reconocimientos a los ocho maestros y maestras jubilados: Inmaculada Mesa Luque, Auxiliadora Ponferrada Alba, Manuel Navarro Fernández, José Manuel Jiménez Ríos, Rosa Cobos Jiménez, Juan de Ávila Sánchez Calderón, Maria Joaquina Sánchez Armada, José María Pérez del Arco Calderon.

El acto lo cerró la inspectora de zona Carmen Padilla, que destacó el valor simbólico y humano del encuentro, subrayando que “reconocer es algo hermoso, un acto de generosidad que mejora tanto a quien lo recibe como a quien lo ofrece”. En su intervención, agradeció el esfuerzo de todo el personal que hace posible la educación —docentes, familias, personal no docente y administración—, poniendo en valor su compromiso diario. También remarcó la importancia de crear comunidad y sentido de pertenencia en torno a una red educativa diversa y viva como la de Montilla, cuyo objetivo común es acompañar a niños, niñas y jóvenes en su crecimiento como personas libres, responsables y solidarias.

Con este acto simbólico, arranca oficialmente un nuevo curso escolar en el que la colaboración entre centros, familias y docentes seguirá siendo clave para construir una educación de calidad.