
Córdoba acogerá un Vía Crucis Magno con 34 pasos para conmemorar los 600 años de esta práctica devocional.
La Agrupación de Cofradías de Córdoba ha dado a conocer los templos en los que estarán expuestas las imágenes que participarán en el Vía Crucis Magno del próximo 11 de octubre, una cita histórica con motivo del 600 aniversario de la implantación del rezo del Vía Crucis en Occidente por obra de San Álvaro de Córdoba. En total, 34 pasos conformarán este gran evento devocional y cultural, que será presentado oficialmente el 26 de junio en la Santa Iglesia Catedral.
Participarán 33 hermandades procedentes de 13 localidades de la provincia, incluida la capital. Los municipios representados en este acontecimiento extraordinario son: Montilla, Aguilar de la Frontera, La Rambla, Fernán Núñez, Lucena, Palma del Río, Cabra, Priego de Córdoba, Puente Genil, Pozoblanco, El Carpio, Montoro y Córdoba capital.
Templos asignados a las cofradías de la provincia:
- Santo Cristo de Zacatecas (Montilla) – Santa Iglesia Catedral
- Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río) – Parroquia de San Miguel
- Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco) – Parroquia de San José y Espíritu Santo
- Oración en el Huerto (Cabra) – Parroquia de San Fernando
- Nuestro Padre Jesús en la Columna (Priego de Córdoba) – Basílica Menor de San Pedro
- Nuestro Padre Jesús de los Afligidos (Puente Genil) – Parroquia de San Andrés
- Nuestra Señora de las Angustias (Montoro) – Parroquia de San Agustín
- Nuestro Padre Jesús de la Columna (Lucena) – Parroquia de San Francisco
- Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Fernán Núñez) – Parroquia de San Pedro
- Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera) – Parroquia de San Francisco
- Santísimo Cristo de la Expiración (La Rambla) – Parroquia de San Agustín
- Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro (El Carpio) – Basílica Menor de San Pedro
Recorrido y dimensiones del evento
El recorrido previsto para la procesión extraordinaria incluirá las calles Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero, con acceso al Patio de los Naranjos por la Puerta del Perdón y salida por la Puerta de las Cofradías.
Tras el Vía Crucis, los Sagrados Titulares de la Vera Cruz permanecerán en la Catedral, junto a otras imágenes para un viacrucis estacional, y regresarán a sus templos el sábado 18 de octubre. Otras 12 hermandades volverán a sus sedes el mismo día 11. La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz fue invitada el pasado mes de marzo, por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba para procesionar con sus titulares, por las calles de la capital cordobesa, el próximo 11 de octubre de 2025 en el Magno Vía Crucis «Córdoba: Vía Sacra de Occidente». Una vez informados los hermanos, la Junta de Gobierno, con el visto bueno del párroco de Santiago y consiliario Fernando Suárez, aceptaron la invitación.
El Cristo de Zacatecas, una joya de la imaginería del siglo XVI realizado con una mezcla de fibras vegetales de caña de maíz y encolados, volverá a salir de Montilla tras participar en 2021 en la muestra ‘Tornaviaje’ en el Museo del Prado de Madrid. Ahora lo hará para que pueda ser admirado por las calles de la capital cordobesa y ser visitado en la Catedral.
Foto: Chema Garrido Mármol