
La Ordenanza contra la Prostitución y la Trata con Fines de Explotación Sexual, recoge sanciones económicas que oscilan entre los 750 y los 3.000 euros y en los próximos días abrirá plazo de exposición pública antes de entrar en vigor.
El Pleno del Ayuntamiento de Montilla ha aprobado la primera ordenanza municipal de la provincia de Córdoba que regula la prostitución en espacios públicos, con el objetivo de prevenir la trata de personas, proteger a las víctimas y mejorar la convivencia ciudadana. La propuesta ha contado con el voto favorable de todos los grupos políticos.
La teniente alcalde de Igualdad, Lidia Bujalance, ha explicado que «esta normativa tiene un enfoque preventivo y social» y entre sus principales objetivos están:
·La protección de los derechos de las personas en situación de prostitución, en especial mujeres en situación de vulnerabilidad.
·La mejora de la convivencia en espacios públicos como calles, edificios municipales, centros educativos, piscinas y zonas deportivas.
·La prohibición de publicidad que promueva el consumo de prostitución, sancionando tanto a quien la difunda como a quien la coloque o reparta.
La ordenanza también establece un régimen sancionador con infracciones clasificadas como leves, graves y muy graves. Las sanciones económicas oscilan entre los 750 y los 3.000 euros, siendo las más elevadas para conductas relacionadas con actividades sexuales en espacios cercanos a centros educativos o de gran afluencia pública, también se sancionará la publicidad de consumo de prostitución.

Asimismo, el texto contempla medidas de intervención social y policial, con actuaciones de información, ayuda y protección a las víctimas, en colaboración con las fuerzas de seguridad. También se desarrollará un Plan Municipal de Prevención de la Trata, que permitirá conocer el alcance del problema en Montilla y diseñar acciones específicas de sensibilización y protección.
Durante el debate plenario, Rosa María Rodríguez, portavoz de Izquierda Unida, quiso recordar que la iniciativa de esta ordenanza fue presentada por su grupo hace casi dos años, destacando que gran parte del texto actual se basa en sus propuesta”, aunque indico que lo mas importante es que Montilla cuenta ya con la ordenanza.
El PP, por su parte, valoró la ordenanza como «una buena herramienta alineada con iniciativas similares en otros municipios», indicó Federico Cabello de Alba.
La ordenanza entra ahora en un periodo de exposición pública. Si no se presentan alegaciones, quedará aprobada de forma definitiva en las próximas semanas.
Otros temas del pleno:
Montilla refuerza su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQA+
El Ayuntamiento de Montilla aprobó por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ (28 de junio). La propuesta, que incluye medidas concretas de sensibilización, prevención, atención y dotación presupuestaria, fue respaldada por todos los grupos políticos tras la incorporación de una enmienda del Partido Popular.
El objetivo de la moción es reforzar el compromiso institucional del consistorio con la igualdad, la no discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, y la protección de los derechos del colectivo LGTBIQA+.
Principales acuerdos adoptados:
Declarar Montilla como ciudad libre de violencias LGTBIfóbicas. Desarrollar un Plan Municipal LGTBIQA+, conforme a la Ley andaluza 8/2017. Crear un protocolo municipal de actuación frente a agresiones LGTBIfóbicas, en coordinación con los cuerpos de seguridad. Impulsar actividades educativas y culturales sobre diversidad sexual y de género durante todo el año. Implantar formación obligatoria y continua en diversidad para el personal municipal, especialmente en áreas clave.
Garantizar un fondo bibliográfico actualizado sobre diversidad en la biblioteca municipal. Establecer un punto de información y apoyo para personas LGTBIQA+, con atención especial a jóvenes, mayores y víctimas de discriminación. Incluir una partida específica en los presupuestos municipales para financiar estas acciones.

Además la corporación municipal aprobó otra moción de IU en la que se pide apoyo al conflicto de Palestina y la última del PSOE, sobre el programa de vigilancia y control integral de vectores de la fiebre del Nilo, reivindicando a la Junta de Andalucía apoyo al ayuntamiento al tratarse de un tema de salud pública. Todas ellas aprobadas por unanimidad por toda la Corporación.