Aseguró que la Policía Local tiene perfecto conocimiento de la situacion y el mandato de que actuen de manera contundente, aunque no se está solucionando el problema.

El Pleno del Ayuntamiento de Montilla, celebrado el miércoles 10 de septiembre, ha estado marcado por la presencia y participación de vecinos y vecinas de las calles Panchía y Guillermo Núñez de Prado, quienes acudieron para expresar su profundo malestar por la situación que vienen sufriendo desde hace meses. Llevan meses denunciando «ruidos, concentraciones de jóvenes y tránsito continuo de motocicletas hasta altas horas de la madrugada, una problemática que afecta gravemente al descanso y la calidad de vida del vecindario».

Antes de comenzar la sesión plenaria, los afectados entregaron por escrito sus reivindicaciones a todos los grupos de la Corporación Municipal, en el que pedían una respuesta clara a las quejas que han presentado reiteradamente al Ayuntamiento sin obtener solución alguna. Además representantes de los grupos de la oposición, Izquierda Unida (IU) y Partido Popular (PP), respaldaron las demandas vecinales y exigieron al equipo de gobierno actuar con urgencia.

El alcalde, Rafael Llamas, que indicó que ya había hablado con algunos vecinos, tomó la palabra para asumir la responsabilidad institucional y personal sobre la situación. “Desde hace tiempo llevamos trabajando y valorando la posibilidad de una ordenanza de convivencia, pero lo que ocurre en estas calles no necesita de una nueva norma para poder abordarse. Es evidente que hay un problema serio y estamos actuando, aunque reconocemos que aún no es suficiente”.

El primer edil anunció que se están estudiando nuevas medidas, entre ellas la implantación de sistemas de videovigilancia en distintas zonas del municipio, incluida la plaza afectada. También subrayó que la Policía Local y las delegaciones municipales están informadas y tienen el mandato de actuar con firmeza. No obstante, reconoció que “con los recursos que tenemos, no hemos sido capaces de dar una solución definitiva al problema”.

En un gesto de cercanía, el alcalde ofreció su número de teléfono personal a algunos representantes vecinales y se comprometió a implicarse directamente en el seguimiento de cada incidencia que se produzca. “Cuando llameis a la Policía Local o la Guardia Civil  también, me llamáis a mí. Me lo llevo como un asunto personal y vamos a poner todo el empeño en que podáis descansar”, declaró ante el Pleno.

Los vecinos y vecinas afectados han explicado que la situación se remonta al verano de 2024 y que el problema se reproduce de forma cíclica. En este último año, se ha intensificado hasta alcanzar niveles insoportables durante las noches, especialmente en verano, con ruidos que se prolongan hasta las cinco o seis de la madrugada. “No podemos más. Hay personas que solo consiguen dormir un par de horas por noche porque no tienen aire acondicionado y deben mantener las ventanas abiertas”.

Tanto el concejal de IU Francisco Javier Córdoba, como la concejala del PP Mª Carmen Polonio explicaron los problemas por los que están pasando los vecinos y la necesidad de encontrar una solución cuanto antes.

El vecindario ha promovido recogidas de firmas y solicitado la creación de una ordenanza específica que regule el uso de los espacios públicos, pero lamentan que hasta ahora no hayan encontrado una respuesta por parte del Ayuntamiento. Además han reiterado su intención de seguir movilizándose hasta que su derecho al descanso y a una convivencia pacífica sea garantizado. 

Foto: Estado de la Plaza