
El Ayuntamiento de Montilla ha celebrado una nueva reunión de coordinación con motivo del inicio de la campaña de la aceituna, un encuentro que cada año reúne a los cuerpos de seguridad, cooperativas y representantes del sector agrario con un objetivo principal: prevenir y reducir los robos en el campo, además de atender a los agricultores afectados por sustracciones en sus fincas.
Presidida por el alcalde, Rafael Llamas la reunión ha contado con la participación del concejal de Seguridad Seguridad Ciudadana, Valeriano Rosales, Guardia Civil, incluida la unidad ROCA, la Policía Local, representantes de cooperativas y puntos de compra de aceituna, así como miembros del Consejo Local Agrario y la Guardería Rural, de la Mancomunidad que mantiene la vigilancia de los caminos rurales.
El alcalde explicó que estas reuniones son esenciales para coordinar esfuerzos y destacó la importancia de la colaboración ciudadana.
“Es fundamental que cualquier persona que vea algo anómalo en un camino o en una finca lo comunique”, afirmó. También insistió en la necesidad de denunciar todos los robos, aunque sean pequeños, porque esa información permite a la Guardia Civil identificar las zonas donde se concentran más incidencias.

Por su parte, el Teniente Comandante de puesto de la Guardia Civil de Montilla, Alejandro Maqueda, valoró positivamente el encuentro: “El objetivo de la reunión se ha cumplido, ya que buscábamos implicar a todos los participantes en la campaña de la aceituna”. Destacó “la buena relación operativa entre la Guardia Civil y la Policía Local” y recordó la importancia de comunicar cualquier hecho sospechoso de forma inmediata. “Lo que no se denuncia no existe. Cuanta más información tengamos y antes se reciba, más efectivos podremos ser en la investigación”.
Maqueda anunció que la Guardia Civil y la Policía Local establecerán dispositivos específicos para la campaña y, además, la Comandancia desplegará equipos Pegaso con drones, helicóptero, unidad a caballo, así como los equipos ROCA y Seprona, reforzando así el dispositivo de seguridad para la campaña olivarera en toda la provincia.
Por último se anunció que el Ayuntamiento difundirá una serie de recomendaciones para los agricultores y ciudadanos en general a través de sus canales de comunicación. Además en los próximos días se celebrará una reunión informativa en Cooperativa La Unión, coincidiendo con una sesión del Consejo Local Agrario, para informar a los agricultores sobre la documentación que deben llevar al transportar sus cosechas.
