El Teatro Garnelo de Montilla ha sido escenario de la grabación de parte de un documental que denuncia el grave deterioro de la Sanidad pública en Andalucía. Esta iniciativa, impulsada y financiada por la propia ciudadanía, así como por plataformas y mareas blancas en defensa de la sanidad pública, está dirigida por el realizador audiovisual Pablo Coca.

El documental, de aproximadamente una hora de duración, recorre las ocho provincias andaluzas recogiendo testimonios reales que reflejan la situación actual del Servicio Andaluz de Salud. En Montilla, han participado representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Montilla y de la Coordinadora provincial, quienes han aportado testimonios reales  y reivindicaciones en defensa de una sanidad pública digna y de calidad.

José Antonio Bellido, portavoz de la coordinadora junto a Pablo Coca, han explicado el objetivo de este trabajo y su importancia como herramienta de concienciación social, «hoy es un día muy importante ya que el documental es fruto del esfuerzo colectivo y de las aportaciones económicas de los propios ciudadanos.

En esta fase del rodaje, se están recogiendo testimonios en Montilla, entre ellos varios casos personales “realmente duros”, como el de una persona que tuvo que solicitar un préstamo de 7.000 euros para poder operarse en la sanidad privada tras no recibir respuesta del sistema público, y cuya operación finalmente tuvo complicaciones graves”.

José Antonio Bellido

Cuando decimos que nos va la vida en ello, no es una frase hecha”, ha afirmado Bellido, destacando la urgencia de revertir la privatización de la sanidad.

Un documental sin narrador, protagonizado por pacientes y profesionales

Por su parte, el director del documental, Pablo Coca, ha detallado que el trabajo está en una fase avanzada de grabación y que el enfoque del mismo es coral: no tendrá narrador externo, sino que serán los propios protagonistas –usuarios, usuarias, profesionales sanitarios y representantes de Marea Blanca– quienes relaten la historia.

Coca, con más de 30 años de experiencia como documentalista, ha explicado que el rodaje está teniendo lugar en distintos puntos de Andalucía como Cádiz, Sevilla, Cazorla, Jaén y Málaga, y que en cada localidad se están organizando grupos de grabación formados por profesionales sanitarios, pacientes y ciudadanos. Esta estructura permite mostrar cómo, aunque los problemas sanitarios son comunes en toda la comunidad autónoma, cada zona presenta peculiaridades locales.

Pablo Coca

Durante su intervención, Coca no ha ocultado su preocupación por el nivel de deterioro que está alcanzando la sanidad pública andaluza. Según sus palabras, el actual sistema “ha pasado del estado del bienestar al estado del regular-estar”, y denunció que el gobierno autonómico está acelerando el proceso de privatización de forma deliberada y premeditadaO la gente se moviliza, o perderemos un bien común básico como es la sanidad pública”.

Pablo Coca

El documental, que tendrá una duración aproximada de una hora, tiene previsto estar terminado a mediados de noviembre, con la intención de que pueda estrenarse antes de las próximas elecciones y servir así como herramienta de concienciación ciudadana.