
La Fundación Randstad ha puesto en marcha en Montilla un curso de Operaciones en Almacén, destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, la Fundación Caja Rural del Sur y la Cooperativa La Aurora.
El curso, que se desarrolla del 12 al 27 de noviembre el el centro de Servicios Sociales, cuenta con 15 participantes y tiene una duración total de 48 horas. Incluye formación teórica y práctica, así como la obtención de certificados de manipulador de alimentos, prevención de riesgos laborales, primeros auxilios y manejo de carretillas elevadoras, todos ellos con certificación oficial. La parte práctica se llevará a cabo el 19 de noviembre en la Cooperativa La Aurora, entidad colaboradora en el proyecto, donde también se realizará una visita final el 27 de noviembre como cierre de la acción formativa.
Durante la presentación del curso, Marina Hidalgo y Marina Sánchez, técnicas de proyectos sociales de Fundación Randstad, explicaron que el objetivo es ofrecer una nueva oportunidad laboral a personas con discapacidad, facilitando su inserción y el acceso a un futuro mejor. “Queremos que los alumnos adquieran competencias reales y prácticas en un entorno laboral auténtico, para ello, contar con la implicación de empresas locales es fundamental para abrirles la puerta al empleo».
El curso se enmarca dentro de las acciones que desarrolla la Fundación Randstad, que trabaja en la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión y con discapacidad. Según explicaron las técnicas, “nuestra labor no termina con la formación; también movemos los currículums de los alumnos entre las empresas y mantenemos contacto con ellas para facilitar su contratación”, destacó Marina Hidalgo.

Por parte del Ayuntamiento, el concejal de Asuntos Sociales, Manuel Carmona, destacó “la importancia de unir esfuerzos entre la parte pública y la privada para lograr la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad”. “Más allá de las prestaciones sociales, la formación es la herramienta más eficaz para mejorar la empleabilidad y la autonomía de los colectivos más vulnerables”.

En nombre de la Fundación Caja Rural del Sur, Andrés Jurado, director de la Unidad de Negocio de la Campiña y la Subbética, señaló que «la entidad colabora habitualmente en proyectos de carácter social, formativo y cultural en su área de actuación”, y que al conocer esta iniciativa “la fundación no dudó en participar, especialmente por su impacto positivo en la empleabilidad local y la inclusión social”.
El curso, que finalizará el 27 de noviembre con una sesión práctica en la Cooperativa La Aurora, representa una oportunidad real de inserción laboral para los quince participantes. Con esta iniciativa, la Fundación Randstad, el Ayuntamiento de Montilla y Caja Rural del Sur refuerzan su compromiso con la inclusión social y la empleabilidad de las personas con discapacidad.
