El certamen, que pone en valor las tradiciones vitivinícolas locales, se celebró el  domingo 21 de septiembre en el complejo Envidarte con una gran afluencia de público y más de una veintena de participantes en distintas categorías.

Montilla ha vuelto a rendir homenaje a sus raíces vitivinícolas con la celebración del Concurso de Venencia y Destreza en el Oficio 2025, una cita ya consolidada dentro del Septiembre Montillano y que tuvo lugar en el complejo Envidarte, coincidiendo con el cierre de la Fiesta del Vino y la Tapa.

El concurso se desarrolló en un ambiente festivo y familiar, con cuatro categorías por edades en la modalidad de venencia (chupete, infantil, juvenil y sénior) y una única categoría abierta en la modalidad de volteo, donde se valoró la técnica, la limpieza del manejo, la puesta en escena y la vestimenta tradicional. El evento reunió a decenas de asistentes que disfrutaron de la habilidad y elegancia con la que los participantes mostraron el arte de servir vino desde la venencia o manejar el oficio con soltura y precisión.

Ganadores por categorías

Modalidad Chupete (3–6 años): 1.- Carlos Villar Carmona, 2.- Ágata Jurado Hidalgo, 3.- Daniel Jiménez González.  Mención especial: Mario Jiménez González

Modalidad Infantil (7–10 años): 1.-  Ana Jiménez Raigón, 2. Rocío Gil Torales, 3.- Claudia Carmona Raya, Mención especial: Olivia Carpio Márquez.

Modalidad Juvenil (11–16 años): 1.- Pablo Cayetano Oseda López, 2.- Daniel Ruz Pulido, 3.- Marina Espejo Ligero.

Modalidad Sénior (mayores de 17 años): 1.- Tania Priego Ruz, 2.- Jesús Sánchez Jiménez, 3.- Carmen M.ª Gómez Córdoba.

Modalidad Volteo (sin límite de edad): 1.- Jesús Sánchez Jiménez, 2.- Daniel Ruz Pulido, 3.- Tania Priego Ruz.

El Ayuntamiento de Montilla, organizador del evento junto con la Asociación Amigos de la venencia, ha repartido 600 euros en premios, además de diplomas acreditativos para todos los participantes destacados. El jurado estuvo formado por personas destacadas de ámbito de la vitivinicultura junto al concejal de Turismo y el Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Cena.

Con iniciativas como esta, la ciudad continúa apostando por la preservación de las tradiciones vinícolas, reforzando el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado cultural del vino.

El concurso no solo puso a prueba la destreza de los participantes, sino que también  reafirmó que la venencia y el volteo son expresiones de una identidad profundamente ligada a la cultura del vino.

Fotos: Ayuntamiento Montilla