
Se trata de una pequeña tablita titulada «Recuerdo de los olivares de Montilla”, que representa un trozo del paisaje plasmado en el cuadro de “El Milagro en el barrio de Tenerías”.
En el marco de la Semana «Montilla con la Pintura. Memorial José Garnelo y Alda», organizada por el Ayuntamiento de Montilla y el Museo Garnelo, se ha presentado la donación de una nueva obra que viene a enriquecer la colección permanente del museo. Se trata de una bellísima tabla, de 20 x 31 cm, titulada “Recuerdo de los Olivares de Montilla”, que recoge un estudio preparatorio de una parte del paisaje del gran cuadro “El Milagro del barrio de Tenerías”, que se encuentra en la Parroquia de Santiago.
La obra ha sido donada por la familia Ros Acevedo, procedente de Toledo, quienes, conocedores del valor artístico e histórico del museo, han querido contribuir al legado del pintor montillano con esta significativa pieza.
La presentación oficial tuvo lugar durante una conferencia de José Antonio Cerezo Aranda, director honorario del Museo Garnelo sobre «La labor de mecenazgo en José Garnelo y Alda», en la que abordó una de las facetas menos conocidas del artista: su papel como donante y benefactor de diversas instituciones culturales y religiosas.
«Esta tablita, aunque modesta en formato, tiene una enorme importancia para nosotros. No solo por su calidad artística, sino porque permite entender mejor el proceso creativo de Garnelo y su vínculo con la campiña montillana», explicó Cerezo.
Durante su intervención, el experto también destacó cómo «Garnelo, además de ser objeto de mecenazgo, fue él mismo un generoso donante. A lo largo de su vida, entregó parte de su obra al Instituto de Valencia de Don Juan, al Museo de Bellas Artes de Valencia o a la Parroquia de Santiago, entre otros.
Asimismo, puso en valor el papel fundamental de las donaciones particulares en la constitución y crecimiento del Museo Garnelo: «Sin el apoyo de los mecenas contemporáneos y las familias que ceden o donan obras, no sería posible mantener ni ampliar este fondo artístico. Hoy por hoy, el museo cuenta con 181 obras, la mayor colección del pintor en todo el mundo”.
Entrevista a José Antonio Cerezo, director honorario del Museo Garnelo
La obra, que pertenece a Beatriz Ros Acevedo, llegó a sus manos por herencia de su madre, quien la recibió de un familiar que, posiblemente, tuvo una relación personal con Garnelo.
Cerezo destacó que «recibir la obra supone para el Museo Garnelo una gran responsabilidad: conservarla, investigarla y, sobre todo, compartirla con el público, garantizando que su belleza y su significado perduren a través del tiempo».



Cerezo anunció futuras gestiones para seguir enriqueciendo el museo, entre ellas la solicitud al Museo del Prado de un retrato de Alfonso XIII vestido con uniforme de artillero, actualmente depositado en la Embajada de España en Atenas.