Montilla vive estos días una nueva edición de su Semana de la Pintura, una propuesta cultural que se consolida año tras año y que tiene como eje central el Certamen Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre, «Memorial José Santiago Garnelo», que se celebrará este sábado 14 de septiembre, desde primera hora de la mañana.

La programación, que arrancó el pasado lunes, ha ofrecido ya varias actividades destacadas, como el taller de introducción a la perspectiva en el paisaje, impartido por el artista Antonio Algaba, o la actividad infantil celebrada el miércoles en el Paseo de las Mercedes, donde los más pequeños pudieron iniciarse en la acuarela de forma divertida y participativa. Ambas actividades contaron con inscripción previa y tuvieron muy buena acogida por parte del público.

Este jueves 11, la semana continuó con la presentación del libro de acuarelas de Carlos Muñoz, una recopilación de paisajes montillanos que se expone hasta el próximo día 21 de septiembre en la Tahona del Castillo. Esta muestra ofrece una mirada artística única a la ciudad, a través de la técnica de la acuarela.

Exposición Carlos Muñoz

Certamen Nacional de Pintura Rápida

El plato fuerte llegará este sábado, con la celebración del Certamen Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre, una cita ya tradicional en el calendario cultural montillano y que cada año gana en participación y calidad artística.

Los artistas podrán realizar sus inscripciones y el sellado de los soportes a partir de las 8:30 de la mañana en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio. Por la tarde, se procederá a la entrega de premios, que se celebrará en un ambiente festivo donde cada patrocinador entregará su galardón a los artistas premiados.

Desde el Ayuntamiento de Montilla, Soledad Raya, delegada de Cultura ha destacado el papel esencial de los patrocinadores: Una actividad, un evento que se va consolidando y reforzando gracias siempre al apoyo de los patrocinadores, que son quienes aportan esos premios al certamen. Sin ellos, evidentemente, no tendría motivo de celebración esta actividad”, señalaron durante la rueda de prensa.

El domingo la pintura se mezcla con la música en una actividad novedosa y muy esperada: la Batalla del Color, una propuesta en la que los participantes realizarán obras al ritmo de un DJ en directo, fundamentalmente con técnicas de acuarela. Esta actividad se desarrollará en el Paseo de las Mercedes y está abierta a todos los públicos, con inscripción in situ el mismo día. Se trata de una iniciativa que vamos a estrenar este año, y que pretende unir la pintura con otros lenguajes artísticos, como la música en directo”, explicaron los organizadores.

Sole Raya

Bodegas, cooperativas y empresas montillanas han reiterado su compromiso con la cita y han destacado la necesidad de sumar esfuerzos para promocionar Montilla, su vino y su vendimia, porque cada vez las circunstancias son más difíciles. ”.

Luis Giménez Alvear, director de Bodegas Alvear, subrayó que “actividades como esta contribuyen a poner en valor Montilla y a atraer visitantes”.

Luis Giménez Alvear

En la misma línea, Francisco Fernández, gerente de la Cooperativa La Unión, insistió en la necesidad de “maridar el vino con la pintura, la música y cualquier expresión cultural para mantener vivo el patrimonio local”.

Francisco Fernández

Por su parte, José Bujalance, responsable de Elzo Instalaciones, recordó que colaborar en esta semana es una satisfacción y una apuesta por el futuro de nuestra tierra”.

José Bujalance

El Ayuntamiento de Montilla ha agradecido públicamente el respaldo de entidades como Fundación Botí, Cooperativa Agrícola La Unión, Navisa, Tela&Vino, Bodegas Alvear, Cooperativa Agricola La Aurora, Santa Amalia Decoración, Ceballos Irisol, LealMen, Bodegas Pérez Barquero y Elzo Instalaciones, que hacen posible la celebración de este certamen ya emblemático.

Las obras ganadoras del certamen al aire libre se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, en el Salón de San Juan de Dios

La programación concluirá con un último acto la próxima semana, con la presentación en el Museo Garnelo de una nueva obra en tabla recientemente incorporada a la colección, a cargo de José Antonio Cerezo.