La cita, organizada por el Ayuntamiento de Montilla y la E.T.S de Ingeniería Agronómica y Montes, la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba y el Consejo Regulador, se celebrará el viernes 7 de noviembre en el Castillo de Montilla bajo el título “Buscando una nueva ruta. La falsificación de una crónica”.

Las Jornadas sobre historia y patrimonio, vuelve a convertir a Montilla en referente cultural y académico de la provincia, abordando en esta ocasión una revisión crítica sobre el descubrimiento, la conquista y la colonización de América por parte de los españoles.

El catedrático Francisco Montes Tubío, coordinador de las jornadas, explicó que el programa “pretende ofrecer una visión amplia y documentada sobre el descubrimiento, la conquista y la colonización de América, abordando el debate histórico desde una perspectiva crítica y científica.

Preferimos ponerle un título más crítico, que llamara la atención, pero con sentido —explicó Montes—. Colón no pretendía descubrir un nuevo continente, sino buscar una ruta hacia las islas de las especias. Y se encontró con América”.

El investigador detalló que el programa girará en torno a diez episodios clave de la colonización, con ponencias sobre la Ley de Burgos, la Controversia de Valladolid, y el nacimiento del Derecho Internacional con figuras como Francisco de Vitoria y Francisco Suárez.

No vamos a hacer una defensa de la colonización, sino a dar datos para que cada uno saque sus conclusiones”, puntualizó. “La propaganda la hicieron los anglosajones, y lo triste es que los propios españoles nos la hemos creído”.

Montes destacó también la participación de la magistrada Carolina Aranguren, autora de una tesis doctoral en Derecho sobre este tema, que se estrenará como ponente. Las jornadas contarán con la colaboración de la Facultad de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, y la Escuela de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba.

Declaraciones de Prancisco Montes, José Rey y Rafael Llamas

Para el cronista oficial de Montilla, José Rey,  «este no es un tema escogido al azar, está de máxima actualidad. En México he escuchado a historiadores debatir dos visiones contrapuestas: la de la leyenda negra y otra más equilibrada que pide analizar los datos y el contexto histórico”.

Rey adelantó que la última sesión estará dedicada al Museo del Gran Capitán, con una visita a la exposición permanente. “Será la primera jornada que celebramos con el museo ya abierto, y creemos que es muy interesante que los asistentes puedan conocerlo”.

Por su parte el alcalde , Rafael Llamas, cerró la presentación agradeciendo el esfuerzo organizativo y destacando la proyección cultural del evento. Francisco Montes es el alma y el corazón de estas jornadas. Gracias a su trabajo, cada año contamos con un programa de gran nivel” .

Llamas dijo que «esta jornada no solo pone en valor el patrimonio y la historia, sino también la marca de ciudad vinculada al vino y la gastronomía”.

Por último ha invitado «a todas las personas interesadas en la historia a que el próximo viernes 7 disfruten de estas jornadas», con ellas «Montilla vuelve a convertirse en un referente cultural de la provincia”.