La Junta de Andalucía destina casi 5 millones de euros en la provincia para el programa de gratuidad de libros de texto, del que se beneficiarán más de 75.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados).

En el curso 2025/2026, el alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria estrenará libros, como es habitual cada año debido al uso específico de estos niveles, y también lo hará el de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además, se renovará la dotación para escolares con necesidades específicas de apoyo educativo.

Para ello, la Consejería destinará un presupuesto total de 57 millones de euros para el Programa de Gratuidad de Libros de Texto en Andalucía, 4,8 millones en nuestra provincia, una medida que beneficia a unos 885.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias, más de 75.000 en Córdoba.

Las familias cuyos hijos accedan a estos cursos reciben un cheque libro y la relación de libros de texto correspondientes para su canje en la librería de su elección. El programa de gratuidad de libros de texto está dirigido a todo el alumnado escolarizado en Primaria y Secundaria Obligatoria de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos como concertados. 

La gratuidad de los libros de textos es un derecho reconocido en el Estatuto de Autonomía y respaldado por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. El sistema se desarrolla en régimen de préstamo. Los libros son propiedad de la administración educativa y permanecen, una vez concluido el curso académico, en el centro donde el alumno haya estado escolarizado para que puedan ser utilizados por otros compañeros en años sucesivos.

Este programa no solo supone un importante ahorro económico para las familias, sino que también busca fomentar en el alumnado una actitud responsable hacia el cuidado del material escolar y el respeto por los recursos públicos destinados a su formación.

Foto archivo