Un Pleno Extraordinario ha aprobado con la unanimidad de todos los grupos políticos, PSOE, PP e IU, el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Cohesiona Montilla” que se presentará a los nuevos fondos europeos FEDER con los que se podrían conseguir hasta 15 millones de euros para Montilla.

El PAI actuará en cuatro grandes ejes, creará un gran mirador y un aparcamiento subterráneo en la zona del Coto, restaurará el Palacio de los Marqueses de Priego y el Molino del Duque, creará un Parque Periurbano en el Cigarral, humanizará la avenida del Marqués de la Vega entre la estación de tren hasta la glorieta de Santa María. A esto se suma la peatonalización de la zona entre el llano Palacio y el Paseo de Cervantes, y una línea de subvenciones para que las empresas de la zona impulsen su digitalización y que mejoren sus instalaciones, junto al diseño de una formación dual.

Según ha explicado Lidia Bujalance, teniente alcalde de Modelo de Ciudad, el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Cohesiona Montilla”, ha nacido como una herramienta estratégica para abordar los principales desafíos urbanos, sociales y económicos del municipio, en línea con los objetivos definidos en la Agenda Urbana de Montilla.

La aprobación por la unanimidad del pleno es muy importante para concurrir a los fondos Feder del Ministerio de Hacienda, ya que con este plan se pretende atraer a Montilla hasta 15 millones de euros para continuar la transformación que viene experimentando la ciudad con proyectos que van a dar continuidad a las acciones que incluimos en la agenda urbana”.

En cuanto al plan aprobado, ha explicado que, “delimita una zona de nuestra localidad que abarca desde el Pico del Cigarral, la barriada de Pedro Ximénez, la avenida Marqués de la Vega de Armijo y sube hacia el llano Palacio y Paseo de Cervantes». 

El PAI está diseñado en torno a cuatro grandes ejes: el primero de ellos, el diseño y la ejecución de un Parque Periurbano, con unos 7.500 metros cuadrados de extensión situado en el Pico del Cigarral, una parcela municipal que servirá de nexo de unión entre la barriada de Pedro Ximénez y esta zona de nuevo desarrollo en la que se hará compatible el uso industrial con el residencial. 
Ese primer gran proyecto incorpora la humanización de la calle de Pedro Ximénez, la humanización del aparcamiento del Paseo de Cervantes y la conexión con el Llano de Palacio.

Lidia Bujalance

El segundo de los proyectos, está situado en Marqués de la Vega de Armijo, una avenida que se ha venido desarrollando a lo largo de los años, en la que se han implantado en una serie de empresas y por ello se van a desarrollar proyectos que permitan la humanización de esta zona, desde la estación de tren hasta la glorieta de Santa María.

Y aquí también se incorporan líneas de subvención para la empresa que están ya implantada, que impulsen su digitalización y que mejoren sus instalaciones y también está prevista el diseño de una formación dual que diseñaremos de manera coordinada con la empresa de nuestra localidad.

Precisamente la teniente alcalde ha explicado que “para que el proyecto sea lo suficientemente atractivo como para que podamos competir con otros municipios y conseguir la financiación tiene que incorporar líneas de apoyo al tejido empresarial y por ello, hemos creído importante que ese apoyo se materialice de manera muy concreta en este plan.
El tercer proyecto es la ejecución de un mirador en la zona del coto que unirá la trama urbana con el paisaje de nuestra localidad. Además se incluirá un centro de interpretación de nuestro medio ambiente, dotado con las avances tecnológicos que permitan tener una experiencia educativa óptima y también un edificio que va a incorporar un aparcamiento soterrado para que en la entrada a nuestra localidad se disponga de un aparcamiento disuasorio que permita al visitante aparcar y pasear y acceder al centro histórico.

El cuarto proyecto es muy interesante ya que se trata de la recuperación de dos edificios históricos y emblemáticos como son el Palacio de los Marqueses de Priego y el Molino del Duque edificio de albergaría el futuro museo del aceite. Estos dos proyectos incorporan también la peatonalización de la zona del llano Palacio con el Paseo de Cervantes.

El proyecto fue aprobado por la unanimidad de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal.

La concejala de IU, Luisa Rodas, destacó la importancia de los Fondos FEDER e indico la trascendencia de «incluir la actuación en la recuperación del Palacio y el Molino del Duque por el gran interés  que tiene para el patrimonio histórico de Montilla». Pidió que «se estudie si el mirador es compatible con la instalación de la feria de mayo en la zona del Coto».

Luisa Rodas

«Estamos ante una oportunidad que no se da habitualmente, por la cuantía que puede llegar a Montilla con el FEDER, indicó el portavoz del PP, para el que el trabajo que se ha hecho es bueno ya que se adapta a los requisitos de los fondos, a la hora de competir con otros municipios». Federico Cabello de Alba indicó que «el hecho de concentrar las actuaciones en una zona supondrá un cambio importante».

Federico Cabello de Alba

Por último el alcalde, Rafael Llamas, se refirió a la importancia del Pleno «porque hemos aprobado por unanimidad un documento muy importante, consensuado con todos los grupos políticos, un documento que tiene un alto contenido de participación ciudadana, que va en la línea de nuestra agenda urbana, que va dentro de nuestra estrategia como ciudad y nuestro modelo de ciudad». 

El alcalde agradeció «el trabajo que de manera transversal se ha hecho en nuestro ayuntamiento, desde el punto de vista técnico, económico, y administrativo. Un proyecto con un montante de casi 15 millones de euros y en el que tenemos puestas muchas ilusiones».

Rafael Llamas

El siguiente paso es «entregarlo en tiempo y forma, y a partir de ahora, competimos con los municipios de toda España, y creo que si somos capaces de defenderlo, va a ser un proyecto que va a dejar una huella muy importante en nuestro municipio, porque la finalidad de estos proyectos es cohesionar socialmente, económicamente, y siempre del punto de vista de la sostenibilidad».