
-
«Queremos abrir una puerta profesional y demostrar que las mujeres también tienen su lugar en el motor”
(Alicia Baena)
-
“Queremos que deje de ser raro ver a una mujer en un paddock o en un equipo técnico”
(Manuel Alonso Borbalán)
-
«Es fundamental visibilizar a la mujer en ciclos tradicionalmente masculinizados»
(Inmaculada Troncoso)
El Castillo de Montilla ha acogido este viernes la celebración del I Congreso “Mujer, Motor y Formación Profesional”, una iniciativa del IES Emilio Canalejo que ha reunido a alumnado y profesorado de más de una decena de centros de Andalucía y Madrid, así como representantes institucionales y del mundo del motor.
La inauguración ha contado con la participación de Inmaculada Troncoso, directora general de Formación Profesional de la Junta de Andalucía; Diego Copé, delegado territorial de Educación, Manuel Alonso Borbalán, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; Alicia Baena, ingeniera Mecánica y profesora coordinadora del proyecto, y el director del IES Emilio Canalejo, Antonio Ordóñez.
La coordinadora del congreso, Alicia Baena, destacó el éxito de participación del congreso, con más de 130 asistentes en la jornada inaugural y cerca de 300 previstos para la jornada del sábado que se celebrará en el Rectorado del la Universidad de Córdoba.
«Contamos con alumnado y profesorado de toda Andalucía y de Madrid, con apoyo institucional y de la Federación Andaluza y Española de Automovilisto y estamos muy contentos de poder enseñar a nuestro alumnado una nueva puerta profesional con el motor sport y demostrar que las mujeres también tienen su lugar en el motor”
Se refirió al carácter pionero del Congreso con el que «queremos crear un precedente y abrir camino para crear referentes y que vengan más alumnas a este sector».

La directora general de Formación Profesional, Inmaculada Troncoso, valoró la iniciativa como una oportunidad para mostrar «la importancia de una FP absolutamente moderna y estrechamente vinculada a los sectores productivos».
Troncoso recordó que la FP Dual incorporó normativa el pasado curso y que la Junta ha firmado «más de 85.000 convenios con más de 36.000 empresas de toda Andalucía». «La FP es el futuro; tiene un altísimo nivel de inserción laboral».
Sobre el congreso, añadió: «Es fundamental visibilizar a la mujer en ciclos tradicionalmente masculinizados, como los relacionados con la automoción y el motor. Las empresas buscan diversidad y las mujeres tenemos mucho que aportar. Hay que eliminar estereotipos y barreras».
El presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso Borbalán, destacó la labor pionera de la entidad: «Fuimos la primera Federación que creó la Comisión de Mujer y Motor. Consideramos fundamental incentivar su participación».
Borbalán subrayó que en automovilismo andaluz ya se alcanza «cerca del 30 % de presencia femenina entre comisarias, copilotos y otros perfiles».
Destacó que «tenemos que seguir apostando para que no sea extraño ver a una mujer como mecánica, ingeniera o deportista. La mujer tiene la misma capacidad y puede ocupar cualquier puesto en este mundo».

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, celebró que la ciudad acoja un evento de esta relevancia: «Es un orgullo que Montilla sea sede de un congreso tan importante que une motor, mujer y FP».
Llamas destacó que «la Formación Profesional fija población al territorio y es estratégica para el municipio». Insistió en la importancia de la perspectiva de género: «La historia está incompleta porque le falta la visión de la mujer. Este congreso es singular porque suma motor, formación y género, dando visibilidad a lo que durante siglos ha estado invisibilizado».

Entre las pilotos participantes Christine Giampaoli, piloto internacional de rally y comentarista en el canal DAZN destacó la importancia de estas jornadas para crear referentes femeninos en el motor para que más mujeres se animen a entrar en el sector: «Cuando yo estudiaba Ingeniería de Motor Sport éramos 271 chicos y yo; en aquel momento no entendías lo que eso significaba». Por eso, afirmó que «encuentros como este hacen falta».

Por último el director del IES Emilio Canalejo, Antonio Ordóñez, destacó el compromiso del centro con la innovación educativa: «Este congreso forma parte de un proyecto que desarrollamos desde el curso pasado y es el colofón a todo ese trabajo».
Subrayó la necesidad de atraer a más mujeres a estos ciclos: «Queremos animar a las chicas a matricularse en un ámbito históricamente copado por hombres. Las mujeres pueden hacerlo perfectamente; incluso, en muchos casos, tienen más facultades».

El sábado 15 de noviembre el congreso se trasladará al Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) y se centrará en la conexión entre la Formación Profesional la universidad y el liderazgo femenino.
