La exposición “Libros en torno al Flamenco” de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque junto a la conferencia “El flamenco: pasión y vida” celebran el 50 aniversario de la Cata Flamenca.

La Peña Flamenca “El Lucero” junto a la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, celebran el cincuentenario de la Cata Flamenca con una interesante exposición junto a una conferencia del escritor y poeta Antonio Varo Baena.

Bajo el título “Libros en torno al Flamenco”, la muestra hace un recorrido bibliográfico por más de dos siglos de historia literaria vinculada a este arte, en el marco de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Cata Flamenca. La exposición se inauguró con la conferencia “El flamenco: pasión y vida”, ofrecida por el escritor Antonio Varo en la que repasó las obras clave que han dado identidad al flamenco desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

El presidente de la Peña Flamenca El Lucero, Salvador Córdoba, destacó “el enorme valor documental de los fondos expuestos: «No somos conscientes de lo que tenemos en Montilla guardado referente al mundo del flamenco. Hay libros de nivel altísimo, obras y autores imprescindibles». Salvador Córdoba agradeció la colaboración de la Biblioteca de la Fundación Manuel Ruiz Luque, «que siempre nos abre sus puertas para darle voz al flamenco», y recordó que “la Peña es hoy una de las mejores de España gracias al trabajo de muchas personas que se implican durante todo el año”.

Por su parte, Antonio Varo, encargado de impartir la conferencia, explicó que ha querido darle valor a los libros expuestos por las aportaciones fundamentales que hacen del flamenco como arte. «La primera vez que aparece la palabra flamenco escrita es en 1847, ee en un libro de Serafín Estébanez Calderón», señaló. Destacó también la obra Cantes flamencos (1881), de Demófilo, como “el libro que realmente da consistencia al género”. Además, dedicó parte de su intervención a la figura del estudioso montillano Agustín Gómez, a quien definió como “clave para dotar al flamenco del rigor científico y la dignidad cultural que merece”.

Entrevista a Salvador Córdoba, Antonio Varo y Elena Bellido

En la misma línea, Elena Bellido, directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, explicó que la exposición tiene como objetivo mostrar “libros de gran valor bibliográfico que recorren la evolución del flamenco desde sus primeras referencias literarias”.

Recordó que en la muestra se incluyen ediciones excepcionales, como Las novelas ejemplares de Cervantes, Cervantes, concretamente en La Gitanilla, o del mismo José Cadalso, que en sus Cartas marruecas (Carta VII) deja testimonio de una juerga flamenca a través del relato del joven Nuño. Un libro que cuenta con anotaciones manuscritas de Don Diego de Alvear,

Le siguen los primeros textos impresos relacionados con el flamenco, pudiendo destacar ejemplares de enorme valor bibliográfico, Colección de las mejores coplas de seguidillas, tiranas y polos que se han compuesto para cantar á la guitarra, de Juan Antonio de Zamácola, en su primera edición de 1799, así como Escenas andaluzas, de Serafín Estébanez Calderón, también en su primera edición de 1847.

Manuel Ruiz, flamencólogo, en la presentación del acto

Despiertan, asimismo, un gran interés las biografías más precursoras dedicadas a artistas flamencos, no pudiendo faltar Cantaores andaluces, compuesta por el montillano Guillermo Núñez de Prado, en la primera edición de esta novedosa obra, publicada en 1904; otra biografía flamenca a destacar es la que debemos a Fernando el de Triana, Arte y artistas flamencos (1935).

La vinculación de la poesía con este noble arte tiene cabida en esta exposición con libros de poemas de Manuel Machado, García Lorca, Eloy Vaquero y Antonio Varo Baena.

La actividad forma parte del calendario conmemorativo del 50 aniversario de la Cata Flamenca de Montilla, que este año desarrolla numerosos actos de reconocimiento a la Peña Flamenca El Lucero y a su papel en la preservación y difusión del flamenco como patrimonio cultural.

En el acto se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Fosforito