El salón de actos del Castillo de Montilla se llenó de público para asistir a las Jornadas Históricas, organizadas por el Ayuntamiento de Montilla y la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes (ETSIAM).

Bajo el título “Buscando una nueva ruta. La falsificación de una crónica”, la jornada ofreció un enfoque crítico y multidisciplinar sobre los procesos de descubrimiento y colonización de América.

El catedrático Francisco Montes Tubío, coordinador de las jornadas, explicó que el programa “pretende ofrecer una visión amplia y documentada sobre el proceso de descubrimiento y colonización, evitando lugares comunes y revisando episodios singulares desde el punto de vista histórico, jurídico y cartográfico”. Añadió que el título de esta edición busca “provocar la reflexión sobre las distintas interpretaciones históricas y la llamada leyenda negra”.

APERTURA JORNADAS: FRANCISCO MONTES, CARMEN DEL CAMPILLO Y RAFAEL LLAMAS

La directora de la ETSIAM María del Carmen del Campillo destacó la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas y el valor de la jornada como espacio de reflexión:
«Es un honor participar en esta jornada que nos invita a reflexionar sobre la historia que nos han transmitido. La mezcla de ponentes de diferentes disciplinas permite aunar cultura, conocimiento y aprendizaje, construyendo nuevas rutas de pensamiento y reflexión sobre nuestro pasado.»

Para el alcalde, Rafael Llamas, «Estas jornadas nos ayudan a conocer mejor nuestra historia y el ambiente de aquella sociedad, y también a entender cómo nos afecta en el presente. Nos permiten analizar y profundizar de manera crítica en los hechos históricos, valorando los progresos que se hicieron en su momento y que aún utilizamos hoy. Agradezco a todas las personas que nos acompañan y espero que disfruten de un día tan especial en el Museo del Gran Capitán, un espacio que nos permite reflexionar sobre nuestra historia y compartirla con todos.»

El acto reunió como ponentes a profesores, juristas, arquitectos e ingenieros, generando un intercambio de conocimientos y consolidando a Montilla como un referente cultural y académico.

Las jornadas finalizaron con una visita guiada por José Rey García, Cronista Oficial de Montilla al Museo del Gran Capitán, una cata guiada por el Consejo Regulador Montilla-Moriles y un almuerzo.