La Plataforma por la Sanidad Pública de Montilla y la Marea Blanca de Sevilla han denunciado en un acto, celebrado en el Centro Antonio Carpio, el “grave deterioro” de la sanidad pública andaluza, alertando de que se está consolidando un modelo sanitario “dual y desigual” que condena a quienes no pueden pagar un seguro privado.

En una rueda de prensa representantes de ambos movimientos ciudadanos exigieron soluciones estructurales y anunciaron que ya han registrado en el Parlamento una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por más de 58.000 firmas.

José Antonio Bellido, portavoz de la Plataforma de Montilla, advirtió que la situación es crítica en  toda Andalucía y explicó que “aunque durante el verano no se convocaron concentraciones, no se ha parado la actividad reivindicativa”.

Nos hemos volcado en acciones como la recogida masiva de reclamaciones ciudadanas. Estuvimos en Nueva Carteya, donde habían dejado sin médicos tanto a ese municipio como a Doña Mencía. Solo había un médico de guardia para toda la población, sin atención primaria. Allí, en apenas cuatro horas, recogimos más de 700 reclamaciones, en un pueblo de 3.500 habitantes”.

José Antonio Bellido

También denunció la falta de respuesta institucional ante las quejas ciudadanas, poniendo como ejemplo el caso de una paciente en Montilla que, tras 16 días esperando su cita, se encontró con un cartel que decía que ese día no había consulta. Insistió en que “hay que denunciarlo y la ciudadanía tiene que tomar conciencia: aquí estamos hablando de vida o muerte”.

Por su parte, Sebastián Recio, portavoz de la Marea Blanca de Sevilla y médico, fue aún más contundente al describir la deriva del sistema sanitario andaluz: Lo que vivimos no es un problema coyuntural. No se arregla contratando cuatro o cinco médicos más. Es una estrategia deliberada del Gobierno andaluz para sustituir el modelo sanitario público, universal y gratuito por uno dual, donde quien tenga dinero accede a una sanidad privada de calidad y quien no, se queda en un sistema público deteriorado”.

Recio alertó de que ya hay más de 2 millones de personas con seguros privados en Andalucía y comparó la situación con el modelo sanitario estadounidense: Vamos hacia una sanidad donde si tienes dinero te hacen las pruebas antes, te ve un especialista antes y eso no lo podemos consentir». Es una cuestión ética y de justicia social”.

Sebastián Recio 2

El médico también subrayó que el movimiento ciudadano ha pasado “de la protesta a la propuesta”, al presentar una Iniciativa Legislativa Popular con 58.000 firmas en el Parlamento andaluz que será debatida próximamente en pleno:

Las firmas ya han sido validadas por la Junta Electoral. Ahora el Parlamento tiene dos meses para fijar fecha. Vamos a entrar en el pleno y presentar un proyecto de ley para blindar la sanidad pública andaluza”.

Sebastián Recio 3

Ambos portavoces coincidieron en que la ciudadanía debe movilizarse y no permitir que se siga vaciando el sistema público en beneficio de lo privado.