La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía impulsa el Festival Montijazz Vendimia 2025 como uno de los eventos culturales más singulares del calendario andaluz. Este festival, que une jazz y tradición vitivinícola en escenarios históricos de Montilla, se consolida como referente en la provincia y como motor de desarrollo local.

El delegado territorial, Eduardo Lucena, ha presentado el festival de Jazz junto a su director, Antonio Luque, al alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y a la diputada de Participación Ciudadana, Auxiliadora Moreno, además del gerente de Cooperativa La Unión, Francis Fernández, y el gerente de la Ruta del Vino Montilla Moriles, Rafael Cabello.

El escenario elegido por la Asociación Jazz Amontillano, que dirige desde hace nueve años esta propuesta cultural singular, para presentar en Córdoba el cartel de Montijazz 2025 ha sido el Palacio de Viana, sede de la Fundación Cajasur, una de las entidades privadas que ha redoblado el apoyo al festival y representada en este acto representada por su director, Leopoldo Izquierdo.

El delegado territorial, Eduardo Lucena, ha destacado que “la Junta “está cercana a los territorios en materia cultural y apuesta por la colaboración público-privada para poner en marcha eventos culturales como MontiJazz”. Se ha referido a que 2 de cada 3 turistas visitan Andalucía movidos por nuestra cultura y patrimonio y ha añadido que los visitantes “demandan experiencias y calidad, como la que ofrece el evento MontiJaz con el enoturismo y la música”.

Por último, se ha referido al “reto de unir la oferta cultural y turística de la capital y la provincia” y de consolidar una “agenda de eventos todo el año en Andalucía para el reparto del turismo en la comunidad”.

Por su parte, el director del festival, Antonio Luque, ha señalado que es un festival de alta calidad, “el único en Andalucía que conjuga jazz, vino y patrimonio”. Las Bodegas Alvear y Cooperativa la Unión serán los escenarios de esta cita. Luque, asimismo, ha destacado la difusión nacional que va a tener Montilla con este festival ya que se ha firmado un acuerdo para que se emita en 17º canales por todo el país y en la plataforma CLICtv.

Por su parte, el alcalde de Montilla y presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Rafael Llamas subrayó que “Montijazz es una pieza clave en la estrategia cultural y turística de la ciudad, generando valor social y posicionando a Montilla como destino de calidad”.

Conciertos: La edición de 2025, que se celebrará los días 12, 13 y 20 de septiembre, contará con una programación de alto nivel artístico. En Bodegas Alvear actuarán la cantante Carmen Lancho Quartet y el Daniel García Trío el viernes 12 de septiembre, y el dúo internacional J. Kucharczyk & M. Woloski junto a Pepe Rivero Sextet feat. Ángela Cervantes el sábado 13 de septiembre.

El festival se clausurará en la Cooperativa La Unión el sábado 20 de septiembre con la actuación de Menil Swing, grupo especializado en jazz manouche.

Además, durante el festival se celebrarán talleres de iniciación al jazz en la Casa del Inca, dirigidos especialmente a jóvenes y estudiantes, fomentando la creatividad y la apreciación por este género musical.

Impacto social, cultural y económico: El festival atrae a un público diverso, tanto local como foráneo, y contribuye de manera significativa a dinamizar la economía de Montilla y su entorno. Según los datos de 2024, el 66% de los asistentes proceden del propio municipio, el 18% de la provincia de Córdoba, el 12% de otras provincias andaluzas y el 3% de otras comunidades autónomas, además de un 1% de público internacional.

La organización de Montijazz Vendimia es posible gracias a la colaboración entre la Asociación Cultural Jazz Amontillado, bodegas, cooperativas, asociaciones culturales y turísticas, y las administraciones públicas. Su objetivo es consolidarse como un evento cultural de referencia, promoviendo el jazz como expresión artística y destacando la tradición vitivinícola de Montilla-Moriles, al tiempo que fomenta el intercambio cultural y el desarrollo sostenible de la comarca.