
Francisco J. Llamas y Antonio Ruiz se alzan con el primer premio y el premio del público. El tercer premio fue para la imagen “El Cosmos desde mi tejado” de Isabel Sánchez Almazo.
El arte y la ciencia se han vuelto a dar la mano con la celebración de la cuarta edición del Concurso de Fotografía Científica organizado por la Asociación Montillana para la Divulgación de la Investigación y la Ciencia (AMDIC). El evento, que ha contado con el respaldo de la Concejalía de Cultura, ha batido récords con cerca de 70 fotografías participantes y casi 7.000 votos en la votación popular. Las fotos han llegado de toda España y de Sudamérica
Pedro de la Torre, miembro de AMDIC, destacó la diversidad técnica de las obras: “Hemos recibido imágenes capturadas con microscopios, telescopios, cámaras especializadas e incluso técnicas de rayos X. Es emocionante ver cómo se puede unir la rigurosidad científica con la sensibilidad artística”.https://carminaleivanuestravoz.com/la-foto-de-una-nebulosa-y-la-del-iris-de-una-mirada-ganadoras-del-certamen-de-fotografia-cientifica-de-amdic↗
Por primera vez, dos montillanos han ganado este certamen. El primer premio ha sido para Francisco Jesús Llamas Torres con la foto «Nebulosa del velo (parte Este)». Su imagen, una impresionante fotografía de una nebulosa tomada desde el patio de su casa, ha sorprendido tanto al jurado como al público. “Utilicé un telescopio refractor y una cámara. Tuve que hacer más de 35 tomas de larga exposición y procesarlas con software especializado para lograr esta imagen».

El segundo premio fue para Antonio Ruiz Espinosa con “El Universo en su mirada”, quien presentó una impactante fotografía del ojo de su pareja. “La luz natural del salón ayudó a capturar los matices únicos de su iris, que reflejan su herencia suizo-española. Busqué plasmar cómo la genética se puede leer en una mirada”.

El tercer premio fue para la imagen “El Cosmos desde mi tejado” de Isabel Sánchez Almazo, investigadora vinculada a la Universidad de Granada. La foto la ha conseguido a través de un microscopio electrónico de alta resolución, capturando un micro-meteorito urbano hallado en polvo recogido de tejados. “Cada día cae polvo cósmico sobre nuestras ciudades. Con técnicas simples como tamizado e imanes, es posible separar estas partículas.
La concejala de Cultura, Sole Raya, destacó que “este certamen demuestra que la ciencia no solo habita en los laboratorios o en las pipetas, sino que nos rodea en nuestro día a día: en el cielo, en la naturaleza, en lo más pequeño. Gracias a AMDIC, una asociación joven pero llena de talento, por acercarnos la ciencia de una forma accesible, cercana y visualmente fascinante porque la ciencia nos rodea”. Además presentó el catálogo con las imágenes del concurso anterior.

El certamen, uno de los primeros en España en fusionar ciencia y fotografía, continúa consolidándose como un espacio único de divulgación, creatividad y participación ciudadana. Desde AMDIC ya trabajan en la próxima edición, con el objetivo de seguir inspirando a científicos, artistas y público general a descubrir la belleza que se esconde en el conocimiento.
