
El economista cordobés Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de Fundación Cajasol, será el Capataz de Honor y el Pregonero de la 70ª Fiesta de la Vendimia.
La Casa del Inca, escenario histórico del relevo de Capataz de Honor y donde se encuentra la bodega que representa a todas las de la zona Montilla-Moriles, ha acogido la presentación de la 70ª Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, que se celebrará del 4 al 8 de septiembre como una de las citas clave dentro del programa ‘Montilla en Vendimia’, impulsado por el Ayuntamiento para promocionar un conjunto de experiencias en torno al vino y a su cultura.
El alcalde Rafael Llamas, junto al hermano mayor de la Hermandad de la Santa Cena, José Luis Fernández, el director gerente del Consejo Regulador, Enrique Garrido, y el concejal de Turismo, Adrián Lapsley, presentó el cartel y avanzó algunas de las principales actividades de la fiesta.
El cartel, obra del diseñador gráfico Javier Real, rinde homenaje a la cartelería artística de los años 70, con guiños a referentes como Antonio Povedano o Antonio Martínez, cuyas obras han dejado huella en la imagen de la fiesta a lo largo de las décadas. «Se trata de un encargo por parte del Ayuntamiento con un concepto claro: aprovechar la conmemoración de los 50 años de la declaración como fiesta de Interés Turístico para evocar el diseño de los años 70″, explicó Adrian Lapsley en la presentación.
La tipografía de época, los colores cálidos —amarillos, naranjas y rojos— contrastados con el verde del pámpano y con fondos de azul eléctrico,junto con elementos icónicos como las uvas o los catavinos, conforman un diseño evocador y llamativo, que conecta con la estética de hace medio siglo».
Además del cartel, el acto sirvió para avanzar detalles de una edición muy especial, marcada por la tradición y también por los desafíos del sector vitivinícola. Como novedad este año la fiesta contará con un invitado de honor: la ciudad de Cariñena de Zaragoza, que ha sido designada Ciudad Europea del Vino 2025, que participará en los actos de la Fiesta de la Vendimia, estrechando lazos entre territorios vitivinícolas españoles con fuerte proyección internacional.
El alcalde, Rafael Llamas, anunció que Antonio Pulido, natural de Castro el Río y presidente de la Fundación Cajasol, será el Pregonero y Capataz de Honor de la 70ª edición de la Fiesta de la Vendimia. El acto se celebrará el sábado 6 de septiembre en Bodegas Pérez Barquero.
Se refirió a que la Fiesta «ha pasado de ser un cierre de campaña agrícola a convertirse en un escaparate de promoción turística, además de un homenaje al trabajo de agricultores, bodegueros y a todo un sector que es seña de identidad de Montilla”. «Que esta fiesta siga viva 70 años después demuestra su fuerza y su valor para el patrimonio de Montilla».
Durante la presentación, también se abordó la difícil situación que atraviesa la viña en la zona debido a una climatología adversa. «Ha sido un año muy lluvioso y el mildiu ha afectado de manera muy importante».
Desde el Consejo Regulador Montilla-Moriles se confirmó que la producción este año podría estar por debajo de los 20 millones de kilos, muy por debajo de los 35 o 40 millones de una campaña media. «Este año teníamos muchas esperanzas después de cinco años de sequía, pero el mildiu ha causado estragos. Aun así seguimos comprometidos a elaborar los mejores vinos», afirmó Enrique Garrido.
Una fiesta de identidad, convivencia y proyección internacional con un programa lleno de tradición y arte
En la organización de la Fiesta de la Vendimia la Hermandad de la Santa Cena se encarga de los actos religiosos y uno de los más populares como es la Pisa de la uva. El domingo 7 de septiembre se celebrará la misa flamenca seguida de la procesión de la Virgen de las Viñas, hasta la Plaza de la Merced dede se celebrará la pisa de la uva y la ofrenda del mosto a la Virgen de las Viñas, ha explicado el Hermano Mayor.

PROGRAMA ACTOS: Un mes para vivir la vendimia en Montilla
La programación de ‘Montilla en Vendimia’ comienza el 30 de agosto con la 50ª Cata Flamenca, que reunirá a figuras históricas del cante como Carmen Linares, Antonio Reyes, El Pele y Antonio Mejías, entre otros.
Durante el primer fin de semana de septiembre se celebrará la 70ª Fiesta de la Vendimia, con sus actos tradicionales como el Pregón desde Bodegas Pérez Barquero, este año, a cargo del cordobés de Castro del Río Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol, que recibirá el nombramiento de Capataz de Honor de la Vendimia arropado en su presentación por el periodista Jesús Vigorra.
La agenda de la 70 Fiesta de la Vendimia abarca también los estrenos, ambos del 5 al 7 de septiembre, del Túnel del Vino de Montilla, una experiencia sensorial con más de 20 referencias guiadas por expertos, y la innovadora propuesta de microteatro Vendimia Teatral, dirigida por Juan Carlos Rubio que transformará Bodegas Alvear en un escenario vivo.
El XXXI Torneo de Ajedrez Ciudad del Vino, de la mano del CD Salesianos, las exhibiciones ecuestres en la pista municipal a cargo del Grupo Romero y el tradicional acto de la Pisa de la Uva y ofrenda del mosto a la Virgen de las Viñas completan la programación de la Fiesta de la Vendimia.
Junto con la fiesta se celebra la Verbena del Barrio de la A.VV. Gran Capitán. Del 4 al 8 de septiembre, la Plaza de la Merced se convertirá de nuevo en el punto de encuentro musical de la fiesta con los conciertos de la Banda de Música Pascual Marquina y diferentes grupos de versiones y tributo.
La propuesta de ‘Montilla en Vendimia’ continuará con la esperada programación del Montijazz Vendimia (12, 13 y 20 de septiembre), que reunirá en distintos escenarios vinícolas a figuras de primer nivel del panorama jazzístico encabezadas por el pianista cubano Pepe Rivero. Del 19 al 21 de septiembre, Montilla vivirá una de sus citas más populares: la Fiesta del Vino y la Tapa, en Envidarte, que contará con bodegas, lagares y restaurantes de la ciudad, acompañada por la Feria de Artesanía y el Concurso de Venencia y Volteo.
Otras actividades del septiembre montillano: El Festival de Cine de Montilla (del 24 al 27 de septiembre), que proyectará una selección de películas y cortos en distintos espacios, y la tradicional Concentración Motera (del 26 al 28 de septiembre), además del Certamen Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre Ciudad de Montilla – Memorial José S. Garnelo y Alda (13 de septiembre) con más de 10.000 euros en premios.
