Con esta actuación el Ayuntamiento trata de regenerar la ciudad, ganando espacios para el disfrute de la ciudadanía.
Como ya adelantamos, el pasado lunes comenzaron los trabajos de desmontaje previos a la demolición del antiguo edificio de CCOO donde entrará la maquinaria pesada el jueves para el derribo.
El alcalde Rafael Llamas y la teniente alcalde de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, han visitado las obras de demolición para informar a la ciudadanía de los pasos que el Ayuntamiento lleva dados desde que en diciembre de 2022 el Ministerio de Trabajo y Economía Social, solicitó que se precintara el inmueble y se declarara en ruina técnica a los efectos de proceder a su derribo, mediante la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento.
Desde ese momento se han realizado distintas negociaciones con su propietario, el Ministerio de Trabajo, hasta que se ha adquirido por parte del Ayuntamiento el edificio, que se encuentra en ruina técnica lo que ha acelerado el proceso de demolición que acabará con la desaparición de un inmueble emblemático, construido en los años 60 y que en su historia ha acogido la delegación de sindicatos, la cámara agraria, fue comisaría de la Policía Nacional y sede de CCOO.
Lidia Bujalance ha explicado que se ha llegado a un precio razonable con el Ministerio de Trabajo, para el lugar en el que se encuentra este edificio y valorando que se tenia que demoler, por ello se ha cerrado la compra en 75.200 euros, a lo que se suman otros 75.000 euros para el derribo mediante contrato de emergencia, con la empresa montillana Excavaciones Vicente Marqués S.L.
Estas dos partidas se han financiado con cargo a un programa de Diputación, la compra, y la demolición con cargo a una partida de 80.000 euros, de los remanentes positivos del Presupuesto Municipal de 2023, por lo que se tiene que hacer la inversión antes de final de año. El plazo de demolición es de 10 a 15 días.
Según ha explicado Lidia Bujalance, «se han realizado contactos con los comerciantes del entorno, para explicar el desarrollo de los trabajos y ha habido una buena respuesta al ser conscientes de que se va a revalorizar esta zona de la Avenida”. En este sentido se ha “pedido disculpas por las molestias que se causarán con las obras”, que obligan además al cierre parcial de las calles Ciudad de Lima y Blas Infante por seguridad.
“Son días que quedarán en la memoria colectiva de Montilla por ser un edificio singular, que estaba protegido, pero que su calidad constructiva, muy precaria en cuanto a la impermeabilización y estanqueidad de las estructuras, lo llevó a un estado de ruina que impide su conservación”, ha explicado el alcalde.
Ha indicado que con el consenso de toda la corporación se ha adquirido este edificio para hacer una actuación urbanística que tendrá un gran calado en Montilla y que dotará de un nuevo espacio libre de algo más de 600 metros que romperá la linealidad de la ciudad, al igual que se quiere conseguir en la Plazuela.
Ampliación de la plaza Dolores Ibárruri
De forma simultánea a la demolición del edificio, el Ayuntamiento de Montilla prepara la redacción del proyecto técnico que resolverá la urbanización del espacio libre que resulte de unir el nuevo solar de 600 metros cuadrados con la plaza Dolores Ibárruri a través de la calle Ciudad de Lima.
Según ha explicado el Alcalde se ha optado por diseñar la prolongación de la plaza Dolores Ibárruri, en todo su ancho, hasta la avenida de Andalucía, lo que provocaría el desmontaje del muro perimetral de la plaza y su sustitución, tras un retranqueo, por una escalinata que ofrezca una solución, a modo de graderío, para su futuro uso en el nuevo espacio resultante.
De igual modo, fuera de esta plaza y anexa a la vivienda existente en la zona, quedaría un solar de 200 metros cuadrados, de uso urbanístico para equipamientos, donde el Ayuntamiento podría edificar un nuevo edificio que “aporte personalidad y que estaría llamado a presidir este nuevo espacio junto al Museo Histórico Local, ubicado en otros de los laterales sobre el edificio de la antigua fábrica de la luz”, ha avanzado Rafael Llamas.
Asimismo, con la plaza ampliada, ya no será tan necesario el espacio de paso entre el centro de salud y la vivienda que queda, por lo que “se abre una nueva posibilidad para ese solar que podría ser utilizado para la ampliación del ambulatorio tan demandada”.
Para el alcalde de Montilla, esta operación urbanística responde a una estrategia y modelo de ciudad. “El eje comercial e histórico del municipio, muy lineal, a través de la avenida de Andalucía y calles Puerta de Aguilar y Corredera no concede ningún espacio ancho hasta la Plaza de la Rosa y en la rotura de esa linealidad venimos trabajando tanto en este espacio de la antigua CCOO como en la Plazuela”.
Por último ha insistido en la necesidad de «seguir avanzando en un modelo de rediseño de los espacios públicos de Montilla que genere una ciudad más cómoda y atractiva», en este sentido ha anunciado que «en estos días hemos conocido la importante noticia de que, después de muchos años de pérdida de población, se ha roto esa dinámica y se ha empezado a ganar habitantes”.