Una veintena de peregrinos han inaugurado oficialmente el Camino del Maestro Ávila entre La Rambla y Montilla, una ruta de carácter espiritual, cultural y senderista, nacida con el propósito de recuperar el trayecto que San Juan de Ávila recorría con frecuencia entre ambos municipios.

Tras tres horas de caminata, los peregrinos llegaron a Montilla, pasadas las 10:30 horas, donde visitaron la Casa de San Juan de Ávila y la Basílica del Maestro de Santos. Allí fueron recibidos por el rector, Fernando Suárez, junto al alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez, y el concejal de Turismo, Adrián Lapsley, quienes felicitaron a los participantes y les entregaron la acreditación simbólica del camino, la “Avilana”.

Durante el acto, el rector de la basílica destacó que, “desde su proclamación como Doctor de la Iglesia en 2012, ha aumentado notablemente el número de peregrinos que vienen hasta Montilla a conocerlo y a dejarse llenar de su sabiduría”. Añadió que esta nueva ruta se integra en un conjunto de caminos ya existentes, accesibles para todos, y que tienen como centro espiritual la basílica, donde se custodian los restos del santo.

Asimismo, explicó que a lo largo del recorrido se han instalado hitos y señales con frases del Maestro Ávila, que invitan a la reflexión.

Fernando Suárez

Desde el Ayuntamiento de La Rambla, su alcalde, destaco que “estamos muy orgullosos de haber colaborado en esta ruta que comienza en la puerta de la parroquia de La Asunción de La Rambla, y finaliza en la Basílica de San Juan de Ávila en Montilla, el mismo camino que recorría el santo para predicar .

Indicó que desde el Ayuntamiento han aportado la señalización del camino con azulejos de cerámica rambleña, que muestran frases del santo que invitan a la reflexión y al encuentro interior, poniendo en valor una de nuestras tradiciones artesanas más importantes.

Jorge Jiménez

Para el concejal de Turismo “no se trata de un proyecto aislado sino que complementa otras rutas ya existentes, como la que recorre Montilla hasta Córdoba o la Ruta Avilista, que desde 2019 recorre los lugares más emblemáticos de la vida del santo. Dijo que “este camino se enmarca dentro de una estrategia ambiciosa para poner en valor figuras ilustres de nuestra historia. Apostamos por un turismo cultural, espiritual y deportivo, apoyado también en nuevas herramientas de comunicación”. corte

El nuevo trazado podrá ser consultado también online mediante aplicaciones de geolocalización como Wikiloc, permitiendo a visitantes y peregrinos seguir los pasos del santo de forma autónoma y segura.

Adrián Lapsley

Por último Miguel Angel Feria, responsable de Mundaeventos, destacó que “la ruta tiene una dificultad media-baja, por lo que es accesible para casi todo el mundo. Son unos 12 kilómetros aproximadamente en los que se disfruta de naturaleza y lugares patrimoniales y culturales que merecen mucho la visita.

Miguel Angel Feria

Todas las instituciones implicadas han expresado la voluntad de consolidar esta peregrinación como una cita anual, abierta a vecinos, visitantes y devotos de San Juan de Ávila.