![](https://carminaleivanuestravoz.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20241204_093516-min-scaled.jpg)
Las actividades dirigidas a escolares de Secundaria y bachillerato de todos los centros educativos se centran en saber identificar en una relación los malos tratos y las situaciones de discriminación.
El área de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla ha impartido en los centros educativos un ciclo de talleres coeducativos como parte de la programación de actividades en torno al 25N en materia de igualdad de género y lucha contra la violencia machista.
La primera teniente de alcalde y concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, ha explicado que para el Ayuntamiento el 25 de Noviembre es una cita ineludible a través de la que se programan actividades vinculadas al apoyo a las victimas de violencia de genero y por otro lado a la formación a través de la coeducación. En esta segunda línea se han clausurado los talleres en el IES Emilio Canalejo, donde el alumnado de 3º de ESO ha identificado, mediante la dinámica de juego de un scape room, elementos necesarios a la hora de hablar de violencia de género como escalada de violencia, el ciclo de violencia, los celos y el control.
Los talleres se han realizado con alumnado de 5º de Primaria, 1º, 3º y 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato. En el Emilio Canalejo se han dirigido a alumnado 3º y 4º de la Eso, edades en las que suelen tener los jóvenes sus primeras relaciones sentimentales, al objetivo de “aprender a nombrar las cosas por su nombre correcto”, ha explicado Sara Vélez, monitora de la actividad, porque “una relación de malos tratos no solamente implica la violencia física, sino que incluye los celos, el control y, sobre todo, el maltrato sicológico, es decir, conviene que sepan diferencia, por ejemplo, entre una relación tóxica y una relación de malos tratos».
![](https://carminaleivanuestravoz.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20241204_094133-min-1024x766.jpg)
El director del IES Emilio Canalejo, Antonio Ordóñez, ha destacado «la importancia de reforzar este tema que se trabaja de manera transversal en el centro».
Por último la teniente de alcalde Lidia Bujalance ha agradecido a los centros educativos de Montilla por mostrarse siempre receptivos a incluir en sus horarios escolares actividades que hacen de la coeducación una herramienta esencial para prevenir discriminaciones y promover valores de igualdad desde las primeras etapas de la vida.