
Montilla ha vuelto a brindar por su tradición vitivinícola con una nueva edición de la Fiesta del Vino y la Tapa, que este 2025 ha celebrado su XVIII edición con gran éxito de participación. Durante todo el fin de semana, Envidarte se ha llenado de público deseoso de disfrutar no solo de los mejores vinos y tapas de la comarca, sino también de una programación cultural y promocional que ha enriquecido la experiencia.
Vinos, tapas… ¡y mucho más!
21 empresas, con un total de 15 stands entre bodegas, lagares, puestos de bares y restaurantes, conforman la XVIII Fiesta del Vino y la Tapa, un clásico en la agenda festiva de Montilla que sabe reinventarse cada año para fusionar dos de los elementos esenciales de la oferta turística montillana.
Este evento, ya consolidado como uno de los grandes escaparates promocionales de los Vinos de Montilla-Moriles, ha sumado este año propuestas innovadoras y actividades que han fusionado a la perfección vino, cultura y espectáculo.

Entre las actividades más destacadas, el público ha disfrutado de catas dirigidas ofrecidas por Bodegas Alvear y la nueva bodega Arrabal, catas maridaje, una original cata teatralizada a cargo de Bodega Rockera Cabriñana, una impresionante exhibición de tonelería ofrecida por Tonelerías del Sur, que ha despertado gran interés entre los asistentes.



Invitados internacionales: Cariñena y Serpa
Como gran novedad de esta edición, la Fiesta ha contado con la participación especial de los vinos de Cariñena (Zaragoza), Ciudad Europea del Vino 2025, y de Serpa, en la región portuguesa del Baixo Alentejo, que ofrecieron una cata maridada con quesos. Ambas ciudades estuvieron presentes con stands propios, donde los visitantes pudieron degustar y descubrir la variedad y calidad de los vinos que elaboran.

Recordamos que Cariñena ha sido la ciudad invitada a la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles y a Septiembre Montillano, reforzando la proyección de Montilla como referente enoturístico a nivel nacional e internacional.





El Ayuntamiento ha señalado que este evento es “un gran escaparate de nuestra tradición vitivinícola, que se complementa con la Feria de la Artesanía Montilla «Hecho a Mano» y con los oficios vinculados al vino”, por ello ha animado a «disfrutar de este patrimonio único que nos identifica, para convertirnos en sus mejores embajadores”.