Repartidos por las distintas salas en un ambiente de silencio y con la iluminación propia de cada sala, han reproducido distintos motivos de la obra de Garnelo

Alumnado de Bachillerato de Artes de las asignaturas de Dibujo Artístico y Dibujo Técnico del IES Emilio Canalejo, acompañado por sus profesoras María José Bellido e Inmaculada Bonilla, se han acercado al Museo Garnelo para trabajar la obra del pintor de una forma directa, apreciando las texturas, los colores y la perspectiva. Una actividad que supone mucho para estos jóvenes artistas que salen del aula a un espacio museístico y dejan las láminas o las fotografías sobre el pupitre, para disfrutar de la observación directa del original y plasmarlo en sus blocs de dibujo.

La profesora María José Bellido explicó que «las alumnas y alumnos han realizado varias sesiones de 20 minutos en las que han captado algún motivo de la obra de Garnelo, para plasmarla con la mayor fidelidad y con distintas técnicas de dibujo, «en un aprendizaje colaborativo que les invita a la reflexión a la hora de afrontar su trabajos». Esta experiencia acerca al alumnado mucho más a Garnelo y a valorar el museo como patrimonio artístico de Montillana.

Para el director honorario del Museo Garnelo, José Antonio Cerezo, «es una satisfacción poder colaborar con la profesora y artista María José Bellido en esta actividad que hace ver que el museo es un ente vivo que interacciona con la sociedad».

Entrevistas/ María José Bellido y José Antonio Cerezo

Declaraciones Mª José Bellido y José Antonio Cerezo

Las alumnas y alumnos han disfrutado con esta experiencia que han definido de «gratificante y mágica al poder dibujar delante de la obra y en silencio».

Declaraciones Andrea Jiménez
Declaraciones Carmen Alama y Celia Pérez

Con los trabajos que han salido de esta actividad tratarán de exponerlos en el IES Emilio Canalejo o en el propio museo.  Las profesoras María José Bellido e Inmaculada Bonilla han agradecido al Museo Garnelo y a José Antonio Cerezo las facilidades para realizar la actividad.