•El recinto ferial cuenta con algunas modificaciones en la ubicación de las casetas de ambiente juvenil, que ganan en amplitud y seguridad, mientras que las atracciones infantiles se instalan a la entrada de la Avenida de Las Camachas.
Desde este martes 9 de julio Montilla disfrutará de la Feria del Santo, unas fiestas centenarias dedicadas al patrono de la ciudad, San Francisco Solano. La tradicional portada de feria, que reproduce los antiguos Arcos de la Puerta de Aguilar, ha sido el lugar elegido para presentar algunos detalles de la fiesta que viviremos durante toda la semana, entre el 9 al 14 de julio.
El alcalde, Rafael Llamas, el teniente de alcalde del Área de Festejos, Miguel Sánchez, y el pregonero de la fiesta, Jesús Corredor, junto a representantes de la asociación de feriantes y algunas de las personas y entidades con un papel activo en esta fiesta, han participado en la presentación del programa de actos.
Este martes se inaugura la Feria, a las 22:00 horas, en la Puerta del Ayuntamiento con un espectáculo de luz y sonido, las coplas en honor al patrono y el Pregón del sacerdote Jesús Corredor, párroco de San Francisco Solano entre los años 2003 y 2015, que se será el encargado de abrir las fiestas en el 475 aniversario del bautismo del Santo. Además los niños y niñas de la Asociación Amigos de la Venencia ofrecerán una copa de vino.
Solanista, al estar doce años en la parroquia del patrono, Jesús Corredor, actual párroco de Ntra. Sra. de Guadalupe en Baena, dejó una profunda huella en Montilla, fue pregonero de la Semana Santa n 2017, de la Hermandad de la Humildad y ahora pregonero de las fiestas patronales, “es un orgullo que se acuerden de mí después de tantos años que partí de aquí y un honor, en este año tan especial en torno al Santo, que recurran a mí para dar voz, en cierta forma, a esta feria”, ha dicho el pregonero.
Para Jesús Corredor “El centro de la fiesta es San Francisco Solano y llevamos siglos haciendo fiesta por el”. Ha recordado que “siempre escuché a otros pregoneros hablando de la feria que ellos conocieron cuando pequeños; ese recurso no lo tengo, pero sí hablaré de los cambios que ha habido desde mis primeros años en Montilla, subrayando que no hay que tener miedo a los cambios, a probar si se mejora”.
Ha explicado que en su pregón hablará de “un santo que nació aquí, por el que llevamos siglos haciendo fiesta, de quien conocemos toda su trayectoria y que hasta en sus últimos días de vida, en Perú, se seguía acordando de su pueblo como así los atestiguan las cartas que enviaba a su hermana y sus sobrinos”. “Es un orgullo para Montilla tener un embajador tan bueno como lo tiene en San Francisco Solano”, ha sentenciado.
La Feria del Santo se vivirá del 9 al 14 de julio
Tras el Pregón saldrá desde la Plaza del Ayuntamiento un pasacalles, con la Banda de La Unión, que hará el recorrido por hasta la portada de Feria en la Avenida de Las Camachas para proceder al encendido del alumbrado.
En esta primera noche se celebrará el Día de la Infancia en las atracciones infantiles, que cambian de ubicación y se han instalado a la entrada al recito ferial. Este noche las atracciones tendrán precios especiales y durante una hora, entre las 21:00 a 22:00 se realizará la Feria sin Ruido, como medida inclusiva para mejorar la estancia en la feria de niños y adultos. Al día siguiente, la medida se repetirá en el mismo horario.
La Feria se vivirá en 19 casetas, incluida la municipal en el Poli y con muchos atractivos musicales y una programación que os dejamos aquí, hasta el domingo 14 de julio que se cerrará con los fuegos artificiales.
“Días para disfrutar de nuestra feria, que tiene la particularidad de celebrarse en un recinto ferial que no es estable, pero donde este año hemos mejorado aún más la organización de los espacios para que todos, feriantes, caseteros y público, disfrutemos al máximo”, ha reconocido el alcalde
Parte de los cambios respecto a ediciones anteriores viene motivada por la ubicación de las casetas de ambiente juvenil o de noche, que pasan a situarse en la zona de terrizo que habitualmente sirve de aparcamiento para el estadio municipal. “Instalaciones que ganan en amplitud y en seguridad en sus accesos, una circunstancia que hemos venido trabajando con Policía Local, dada la gran afluencia que en algunas horas reúnen estas casetas”, ha comentado.
El aparcamiento de feria también estrena nueva localización. El ayuntamiento ha habilitado un espacio en la avenida José Padillo, en el acceso de la carretera de Montalbán junto a la zona.
Programa de la Feria El Santo 2024
Por el escenario de Envidarte pasarán Kiko Rivera, grupos de versiones como el Club de los 80, Kondescaro, Mozárabe o Tocata y los espectáculos de Raúl Evoluxion y Las Chicas de la Farándula.
El otro escenario con programación musical a cargo de la Concejalía de Festejos se podrá disfrutar en la Caseta Municipal, en el bar del polideportivo, con protagonismo para orquestas y solistas, con laa participación de Imperio Reina, María Porcel, Fran Bravo y los grupos Channel, Cal y Canto y la Orquesta San Francisco.